El estudio de FADA titulado “Monitor de Exportaciones Agroindustriales” explica el empleo, consumo y desarrollo que genera venderle al mundo.
Ver Artículo CompletoEl cambio climático ha costado 7 años de crecimiento de la productividad agrícola
Apesar de los importantes avances agrícolas para alimentar al mundo en los últimos 60 años, un estudio dirigido por la Universidad de Cornell encontró que la productividad agrícola mundial es 21% más baja de lo que podría haber sido sin el cambio climático. Esto equivale a perder unos siete años de aumentos de productividad agrícola desde la década de 1960.
Ver Artículo CompletoDos historias, un camino. Cosecha vieja y cosecha nueva, un juego de pases espeluznante.
El baile entre lo nuevo y lo viejo será salvaje durante el verano del Hemisferio Norte. Luego del escandaloso reporte de área del USDA de la semana pasada, el mercado corrigió los spreads invertidos entre las posiciones cercanas y las posiciones de cosecha. Procurando comprar más “acres” con precio en las posiciones diferidas.
Sin embargo, esta semana nos encontramos trabajando en estos inversos
nuevamente de cara al reporte de Oferta y Demanda mensual del USDA de abril.
La demanda y la presión sobre los stocks de la campaña en curso son aún factores de riesgo y el mercado se inclina hacia una nueva reducción de stocks para soja y maíz en USA en el reporte de este viernes.
Advierten que en el campo genera “incertidumbre” la interna en el Gobierno
“Hay una gran preocupación en el sector por la diáspora y las distintas posiciones que tiene el Poder Ejecutivo”, dijo Horacio Salaverri, presidente de Carbap “Hay una gran preocupación en el sector por la diáspora y las distintas posiciones que tiene el Poder Ejecutivo. Causa mucha incertidumbre en el campo porque la coalición gobernante muestra distintas facetas”.
Ver Artículo CompletoArrendamientos: una ley que desprotege al ambiente
Casi la mitad de la producción agropecuaria nacional se realiza en campos que se alquilan a corto plazo. Esto puede dar lugar a manejos que provocan daños irreversibles a los recursos naturales. Señalan la necesidad de modificar esta norma.
Ver Artículo CompletoBiocombustibles: el millonario impacto que quieren defender las provincias
En la Argentina funcionan 56 plantas productoras de biocombustibles (en base a soja, maíz y caña de azúcar) que generan en el total del complejo 60.000 empleos en San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Salta.
Ver Artículo CompletoSe presentó CONFIAR, la iniciativa que busca fortalecer la cadena foresto-industrial argentina
Los presidentes de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), la Asociación Forestal Argentina (AFoA), la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (ASORA) y de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) presentaron oficialmente CONFIAR, una iniciativa cuyo objetivo principal es actuar en forma conjunta en temas sectoriales en representación de toda la cadena de la foresto-industria.
CONFIAR se lanzó a nivel nacional el 21 de marzo, una fecha muy significativa para la bioeconomía, ya que ese día se celebra el Día Mundial de los Bosques, que fue establecido en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ver Artículo CompletoCrece la preocupación porque la cosecha de soja “va a caer notablemente”
Los contratistas de maquinaria agrícola, responsables de recolectar el 75% de la cosecha, alertaron, en línea con los informes de las bolsas de cereales que se conocieron en las últimas semanas, que la cosecha de soja “va a caer notablemente”. Mientras tanto, además de las fuertes bajas en los rindes que se esperan en el norte y el oeste bonaerense, también se descuentan importantes pérdidas en zonas de La Pampa.
Ver Artículo CompletoEl Ministro Busso apoya una prórroga de la ley de biocombustibles
Desde Córdoba, levantaron la voz para plantear que se deje la incertidumbre de lado y haya certezas votando la prórroga de la ley. A pocos días del vencimiento de la Ley de Biocombustibles, que operará en mayo próximo, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso se pronunció a favor de una prórroga de esta norma legal.
Ver Artículo CompletoJuan Eiras cree que los feedlots seguirán a medio llenar por la fuerte suba de sus costos: “Cualquier otra industria hubiese bajado la llave de la luz”
El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Juan Eiras, sostuvo que la ocupación de los corrales de engorde de vacunos se ubica en el 50% de la capacidad instalada y consideró que la recuperación en el primer semestre estará afectada por la suba en el precio de los granos, la baja demanda de consumo y los altos precios de los animales.
Ver Artículo Completo