El Senado uruguayo aprobó esta semana por unanimidad que no se pueda utilizar la denominación de carne en productos que provengan de laboratorio o de origen vegetal.
FAO y AHSAFE firman Convenio de Cooperación
Con el objetivo de apoyar pequeños agricultores para mejorar su productividad, generar mayores ingresos y promover un mayor bienestar, la FAO y AHSAFE firman este convenio de cooperación.
Europa apura llevar la silvicultura al mercado del carbono
El primer paso para incorporar la silvicultura al esquema de comercio de emisiones de la UE es garantizar que se cuente cada tonelada de dióxido de carbono en el bosque para que se pueda establecer un sistema de certificación para la eliminación de carbono, dijo Artur Runge-Metzger, director del departamento de acción climática de la Comisión Europea en una entrevista publicada por el portal Euractiv.
Coronavirus. Suecia descarta el confinamiento: «Salir es tan nocivo como quedarse en casa»
A contracorriente de la mayoría de los países, que confinan a la población en sus casas para luchar contra el nuevo coronavirus, Suecia optó por otra estrategia que excluye el cierre de escuelas, restaurantes y bares.
Parece que la culpa no era de los pedos de las vacas
La Industria Láctea Mundial afectada por la Pandemia
Noticias de Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China e Italia. Prima la incertidumbre.
El derrumbe del petróleo pone en riesgo al maíz, que cayó otro 3% en la Bolsa de Chicago
La influencia del crudo sobre el etanol golpea fuerte las cotizaciones del grano, que ya retrocedieron casi un 13% en lo que va del año en la plaza estadounidense.
La Unión Europea comenzó a trabajar en el diseño de un “arancel de carbono” para productos importados: cómo transformar esa amenaza en una oportunidad
Iniciativa de las Bolsa de Cereales y de Comercio de la Argentina. La Comisión Europea lanzó una convocatoria pública orientada a recolectar opiniones sobre la eventual aplicación de un arancel al carbono para productos importados.
El desafío de Uruguay ante la crisis china
En 2019, China justificó el 60% del valor de las colocaciones de carne vacuna de Uruguay, pese a tener acceso a todos los mercados de alto valor del mundo. El Ing. Agr. Lautaro Pérez Rocha, Gerente de Marketing del Instituto Nacional de Carnes (INAC), analizó el porqué de esa opción, las diferencias y semejanzas con la ganadería argentina, y cómo impactó la crisis china en un país que vende al exterior el 75% de la producción.
Cuáles son las tendencias que están cambiando al agro en los Estados Unidos
DEKALB COUNTY, Illinois.- Con la apertura a nuevas formas de administración, el ingreso de generaciones jóvenes y la adopción de tecnología digital, el agro norteamericano va mutando de rostro para adaptarse a los desafíos de un mundo cada vez más competitivo.