La energía procedente de la biomasa leñosa puede ser muy positiva para el clima, especialmente cuando se aplican prácticas de gestión forestal sostenible, y cuando la biomasa se utiliza de manera eficiente en las centrales térmicas y eléctricas combinadas, así como en biorrefinerías», dijo en un comunicado la Agencia Internacional de Energía (IEA), el organismo que coordina las políticas energéticas de los Estados Miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
Ver Artículo CompletoLa silvicultura activa en la base de la bioeconomía europea
La crisis climática requiere una transformación del sistema económico de materias primas fósiles a renovables.
Según un estudio reciente elaborado por la Confederación Europea de Industrias de Papel, la industria del papel es pionera en este sentido.
Ver Artículo CompletoLos biocombustibles ante la resistencia al cambio de paradigma energético que se registra en Argentina- por Claudio Molina
Luego de la interrupción del Plan Alconafta, hecho que impidió a nuestro país desarrollar de manera temprana como lo hizo su vecino Brasil, una oferta interna sustentable de combustibles de base biológica, la Ley 26.093 –sancionada en 2006- permitió el despegue de la producción en el país de los mismos, a partir del establecimiento de un mandato de uso en mezclas con combustibles minerales, que se ejecutó efectivamente desde 2010.
Energía por el suelo
La bioeconomía se basa en la producción y transformación sustentable y eficiente de biomasa en productos y servicios para todos los sectores de la economía.
Santa Fe es la primera provincia en contar con una Ley que implementa el uso masivo de biocombustibles
La Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en Ley el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, por el cual se extiende el uso masivo de combustibles renovables a una gran cantidad de actividades, en lo que es un gran paso para la descarbonización de la provincia.
Europa apuesta a desplegar el potencial de la ‘Biotecnología Azul’
El agua cubre el 71% de la masa total del planeta Tierra y más del 96,5% de esa fracción pertenece a los mares y océanos.
Hilbert: Argentina no produce biocombustinles de cultivos
Últimamente he estado dando muchas charlas en seminarios y congresos exponiendo nuestra experiencia de más de 10 años evaluando cadenas agroindustriales de transformación junto a las principales empresas de biorefinerías del país.
Advierten que podrían desaparecer más de 30 pymes de biodiesel en todo el país
Pymes regionales de biocombustibles le pidieron a Alberto Fernández que intervenga en forma “inmediata” dado que aseguran que están paralizadas y al borde de desaparecer por el incumplimiento de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaría de Energía.
Paloma Dairy
la granja familiar que producirá combustible para que 15 camiones recorren un millón de kms por año
Estudio de INTA encuentra que el bioetanol de maíz reduce 70% las emisiones GEI respecto a la nafta
Un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sobre la huella de carbono de la producción de bioetanol a partir de maíz en Argentina encontró que el biocombustible reduce en promedio 67% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la gasolina.