.

CADIA es la “madre de las organizaciones gremiales de los Ingenieros Agrónomos de la República Argentina”, es el tronco del que nacen las ramas de las entidades que reúnen a los profesionales del Agro.


Los Objetivos del Centro

  • Fomentar el espíritu de unión entre los profesionales.
  • Crear comisiones para atender la labor del Centro en los aspectos técnicos, económicos y sociales.
  • Celebrar congresos, conferencias, seminarios, concursos, etc., sobre temas relacionados con la actividad agrícola y propiciar cursos de perfeccionamiento de graduados.
  • Gestionar ante los poderes públicos las medidas tendientes al mejoramiento de la profesión.
  • Difundir los conocimientos sobre temas agropecuarios de actualidad.
  • Promover y/o desarrollar informes y/o evaluaciones referidas a la actividad agronómica.
  • Entender en los aspectos promocionales de las Ciencias Agrarias.
  • Propiciar el otorgamiento de becas de perfeccionamiento.
  • Vincularse con otras instituciones del país y del exterior para coordinar acciones que beneficien a los asociados del Centro.
  • Integrar las Federaciones y/o Confederaciones de Profesionales.
  • Actuar como Unidad ejecutora de estudios y proyectos para entidades particulares y oficiales.

Programa Manejo de Resistencia de Insectos


Empresas que nos acompañan


Porque Asociarse

El CADIA reúne a estudiantes, profesionales, empresas, entidades y organizaciones comprometidas con la Agricultura y con su rol en nuestra sociedad.
La inscripción como Socio no es arancelada y no tiene ningún tipo de costo. Consulte los Beneficios de ser Socio y los Requisitos para la Inscripción.

Ultimas Publicaciones



Últimas Noticias del Sector

  • Una investigación revela el mecanismo que regula el crecimiento del tallo de las plantas frente a la abundancia de nitrato, fuente de un nutriente indispensable en suelos agrícolas. El hallazgo abre la puerta al desarrollo de cultivos más eficientes y con un costo ecológico y económico menor. La entrada El nitrato del suelo, clave para […]
  • En la actualidad, la Phomopsis en girasol no cuenta con genética ni fungicidas específicos para su control, pero el manejo preventivo es clave para evitar sus efectos destructivos. La entrada Cómo prevenirse del daño por Phomopsis, la enfermedad del girasol que ocasiona pérdidas de hasta el 50% pertenece a Todo Agro.
  • El 70% del trigo está atravesando el periodo crítico, entre desplegando la hoja bandera y floración. En el oeste y norte de la región núcleo la falta de agua es crítica y el potencial de rendimiento está en caída; ya alertan por rindes de 15 qq/ha. La entrada Casi la mitad del trigo en la […]
  • Obtenida por especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos-, esta variedad posee flor blanca e hilo de semilla castaño claro. Gracias a su buen comportamiento a campo y resistencia a enfermedades, es posible sembrarla en Entre Ríos, en el centro y sur de Santa Fe, parte de Córdoba y norte y centro de Buenos Aires. La […]
  • El trigo ya no resiste la falta de agua y algunos productores están tomando decisiones drásticas. En la zona centro de Santa Fe el contratista Daniel Ferrero ya picó más de 300 ha y estima picar otras 300 más a partir del lunes, si las lluvias no aparecen durante el fin de semana. La entrada […]
  • El viernes pasado se celebró una reunión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) en Bruselas, en el que los Estados miembro debatieron si la materia activa glifosato debería volver a autorizarse. La entrada Alemania se opone a prorrogar la autorización al glifosato pertenece a Todo Agro.
  • Comenzó la cosecha de maíz y soja en Estados Unidos, lo que depare el clima durante la misma y los resultados que vayan arrojando los lotes respecto a las estimaciones previas marcarán el sendero de los precios en las próximas semanas. La entrada Granos: Los precios internacionales, a la merced de lo que suceda en […]

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping
Translate »