.

CADIA es la “madre de las organizaciones gremiales de los Ingenieros Agrónomos de la República Argentina”, es el tronco del que nacen las ramas de las entidades que reúnen a los profesionales del Agro.


Los Objetivos del Centro

  • Fomentar el espíritu de unión entre los profesionales.
  • Crear comisiones para atender la labor del Centro en los aspectos técnicos, económicos y sociales.
  • Celebrar congresos, conferencias, seminarios, concursos, etc., sobre temas relacionados con la actividad agrícola y propiciar cursos de perfeccionamiento de graduados.
  • Gestionar ante los poderes públicos las medidas tendientes al mejoramiento de la profesión.
  • Difundir los conocimientos sobre temas agropecuarios de actualidad.
  • Promover y/o desarrollar informes y/o evaluaciones referidas a la actividad agronómica.
  • Entender en los aspectos promocionales de las Ciencias Agrarias.
  • Propiciar el otorgamiento de becas de perfeccionamiento.
  • Vincularse con otras instituciones del país y del exterior para coordinar acciones que beneficien a los asociados del Centro.
  • Integrar las Federaciones y/o Confederaciones de Profesionales.
  • Actuar como Unidad ejecutora de estudios y proyectos para entidades particulares y oficiales.

Programa Manejo de Resistencia de Insectos


Empresas que nos acompañan


Porque Asociarse

El CADIA reúne a estudiantes, profesionales, empresas, entidades y organizaciones comprometidas con la Agricultura y con su rol en nuestra sociedad.
La inscripción como Socio no es arancelada y no tiene ningún tipo de costo. Consulte los Beneficios de ser Socio y los Requisitos para la Inscripción.

Ultimas Publicaciones



Últimas Noticias del Sector

  • Mientras la soja se encuentra cerrando una buena campaña en la provincia, consolidando su mejor producción de los últimos 4 años, las heladas tempranas complicaron a los demás cultivos tardíos. La entrada Las heladas tempranas sumaron incertidumbre para el maíz, el maní y el sorgo en La Pampa pertenece a Todo Agro.
  • Las firmas Seed Matriz y Ceres Demeter, que integran la comitiva cordobesa de la Misión AgTech que explora oportunidades de negocio en EE.UU, llevaron sus tecnologías con el objetivo de posicionar al sector como un proveedor de soluciones innovadoras y sustentables. La entrada AgTech de exportación: Empresas de Río Cuarto apuestan en el agro norteamericano […]
  • Mientras el país retoma el financiamiento internacional a tasas elevadas para reforzar reservas, el sector agroexportador mantiene el ingreso de dólares con ventas aceleradas. “Sin embargo, la presión sobre los márgenes, las demoras por clima y un contexto global incierto complejizan el panorama”, advierte el analista Danta Romano La entrada Argentina vuelve al mercado de […]
  • La reciente Resolución 49/2025 del INASE, que elimina los Ensayos Comparativos de Rendimiento para el registro de nuevas variedades, busca agilizar el sistema semillero, pero plantea riesgos jurídicos y técnicos que requieren un análisis profundo. En esta columna de opinión, Fabiana Fernández —abogada senior especializada en propiedad intelectual— plantea los desafíos y oportunidades que trae […]
  • El riego por goteo ofrece una de las formas más eficientes de gestionar el uso del agua y los nutrientes y permite cultivar incluso en las regiones más afectadas por el estrés hídrico. Sin embargo, la falta de mantenimiento deteriora y reduce el rendimiento del sistema. La entrada Conocé al asesino silencioso del riego por […]
  • Dante Romano, especialista de la Universidad Austral, advierte sobre la delicada situación del mercado agrícola global, con foco en los riesgos productivos en EE.UU., el impacto de las decisiones regulatorias sobre biocombustibles y la urgencia financiera local que acelera ventas. La entrada Biocombustibles y urgencias financieras hunden la soja, con el clima de EE.UU. en […]
  • De cara a la próxima siembra maicera se estima una importante recuperación de área en la región centro del país. La primera encuesta de intención anticipa un incremento del 10%. La entrada El maíz espera recuperar 170.000 hectáreas en la región núcleo pertenece a Todo Agro.
  • La red de evaluación de híbridos de maíz del norte de Buenos Aires difundió los materiales de siembra temprana que más se destacaron en la última campaña en diferentes partidos de la provincia. Las firmas que hicieron punta… La entrada Desde Bolivar a Pergamino: Los maíces que más se destacaron en el norte de Buenos […]

Visitas: 2.311
Compartir en

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping