.

CADIA es la “madre de las organizaciones gremiales de los Ingenieros Agrónomos de la República Argentina”, es el tronco del que nacen las ramas de las entidades que reúnen a los profesionales del Agro.


Los Objetivos del Centro

  • Fomentar el espíritu de unión entre los profesionales.
  • Crear comisiones para atender la labor del Centro en los aspectos técnicos, económicos y sociales.
  • Celebrar congresos, conferencias, seminarios, concursos, etc., sobre temas relacionados con la actividad agrícola y propiciar cursos de perfeccionamiento de graduados.
  • Gestionar ante los poderes públicos las medidas tendientes al mejoramiento de la profesión.
  • Difundir los conocimientos sobre temas agropecuarios de actualidad.
  • Promover y/o desarrollar informes y/o evaluaciones referidas a la actividad agronómica.
  • Entender en los aspectos promocionales de las Ciencias Agrarias.
  • Propiciar el otorgamiento de becas de perfeccionamiento.
  • Vincularse con otras instituciones del país y del exterior para coordinar acciones que beneficien a los asociados del Centro.
  • Integrar las Federaciones y/o Confederaciones de Profesionales.
  • Actuar como Unidad ejecutora de estudios y proyectos para entidades particulares y oficiales.

Programa Manejo de Resistencia de Insectos


Empresas que nos acompañan


Porque Asociarse

El CADIA reúne a estudiantes, profesionales, empresas, entidades y organizaciones comprometidas con la Agricultura y con su rol en nuestra sociedad.
La inscripción como Socio no es arancelada y no tiene ningún tipo de costo. Consulte los Beneficios de ser Socio y los Requisitos para la Inscripción.

Ultimas Publicaciones



Últimas Noticias del Sector

  • En el marco de un período seco histórico, se confirman mejores rendimientos en el trigo por sobre lo esperado. Se trillaría un 10% más que lo proyectado a principios de noviembre y el rendimiento promedio pasaría de 27 a 30 qq/ha. La entrada La región núcleo suma 300.000 toneladas más de trigo por sobre las […]
  • La liquidación de divisas por parte de los agroexportadores cayó 41% interanual en noviembre, a raíz del impacto de la sequía y del proceso electoral en la actividad. Además, comparando los 11 meses ya transcurridos de 2023 con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por US$18.200 millones, un 50%. […]
  • Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”. La entrada Sembré un Bt: ¿los insectos son un problema controlado? pertenece a Todo Agro.
  • Nicolás Barrio es oriundo de General Cabrera (Córdoba) y viene de una famila de contratistas maniseros. Siempre trabajo en el campo, pero su deseo era viajar, conocer otras culturas y cosechar experiencias nuevas. Ese sueño lo llevo a recorrer diferentes países alrededor del mundo. La entrada Un cordobés siembra maní en el Desierto del Sahara […]
  • Con mejores propiedades alimenticias que los cereales verdaderos, el cultivo busca su lugar en el país. Un equipo de investigación de la FAUBA generó información agronómica clave y una herramienta digital para sembrarlo en sitios y fechas que maximicen los rendimientos. La entrada Trigo sarraceno: Un pseudocereal nutritivo en crecimiento pertenece a Todo Agro.
  • El campo espera medidas del próximo gobierno. “Argentina debe abrir nuevos mercados para el aceite de soja”, advierte Horacio Busanello, CEO de HB. La entrada “Una buena cosecha no va a arreglar la economía en 2024” pertenece a Todo Agro.
  • Con un cuarto de la cosecha triguera levantada, los resultados están siendo notablemente mejor en algunas zonas. Hay casos excepcionales como Carlos Pellegrini, donde los rendimientos resultaros 100% superiores a lo estimado y otros, como en Marcos Juárez, con más de 50% por sobre lo esperado. La entrada El trigo sorprende con mejores rindes en […]

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping
Translate »