Saltar al contenido
  • [email protected]
  • 011 5276 2800
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
  • Inicio
  • Revista de Lecturas
    • Agricultura Familiar
    • Agroindustria
    • Comidas Regionales
    • Economía y Comercial.
      • Administración
      • Comercio Exterior
      • Comercio Interior
    • Educación Agropecuaria
    • Energía
    • Ingenieros Agronomos
    • La Mujer y El Campo
    • Medio Ambiente
      • Ambiente
      • Caminos Rurales
      • Clima
      • Espacios Verdes
      • Suelo y Agua
    • Noticias del Exterior
    • Producción Animal
      • Apicultura
      • Avicultura
      • Cerdos
      • Ganaderia
      • Lechería
    • Producción Vegetal
      • Cereales y Oleaginosos
      • Fertilizantes
      • Forestales
      • Frutales
      • Horticultura
      • Sanidad Vegetal
      • Semilla y Mejoramiento Vegetal
    • Seguros Agrícolas
    • Sistemas Agrosustent.
    • Tecnologías Agrícolas
      • Agricultura de Precisión
      • Avances Tecnológicos
    • Turismo Rural
  • Institucional
    • Video Institucional
    • Historia del CADIA
    • Distinciones del CADIA
    • Objetivos del CADIA
    • Autoridades del CADIA
    • Agenda de Reuniones
    • Nuestro Auditorio
    • Hágase Socio
    • Celebración 111 Aniversario
    • In Memoriam
  • Columna de Opinión
    • Economía
    • Ideas para Pensar
    • Nuevos Emprendimientos
    • Política Agropecuaria
    • Política Nacional
    • Política Internacional
    • Salud y Medio Ambiente
    • Sociedad
  • Noticias
    • Agenda
    • Noticias Online
    • Noticias CADIA
    • Libros y Documentos Digitales de Acceso Gratuito
      • Historia de la Agricultura
  • Editoriales
  • Documentos CADIA
  • Blog
  • Contacto

Archivos de la categoría: Sociedad

  • Inicio   /  Columna de Opinión
  • Archivo por categoría "Sociedad"
Administrador Sociedad

Del campo a la góndola: INCIDENCIA DE LOS GRANOS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

En los últimos meses se registró una tendencia alcista en los mercados internacionales, vinculada a distintos factores relacionados con la oferta y la demanda global, así como los mercados financieros, que impactó positivamente en los precios domésticos de los granos.

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

Juventud: divino tesoro para la agricultura que viene

La explosión demográfica que está atravesando el planeta junto a un mayor ingreso per cápita de la población están impulsando la demanda de más y mejores alimentos.

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

CUÁLES SON LAS CARRERAS DEL FUTURO.

En el contexto actual, los profesionales deben desempeñarse en un terreno en permanente cambio. ¿Cómo estar a la altura en el ámbito educativo y profesional? ¿Cuáles son los desafíos de las Escuelas de Negocios?

Ver Artículo Completo

Administrador Sociedad

Jorge Giacobbe es lapidario con la estrategia comunicacional del agro:

“Lo que piensan los jóvenes del campo es peor que lo que piensa el resto de la sociedad”

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

En Argentina se pierden y desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año

En América Latina hay una gran parte de la población que no tiene acceso a una alimentación saludable y la pandemia de COVID-19 podría sumar unos 132 millones de personas a esta situación. Además, la pérdida y el desperdicio generan 220 millones de toneladas de alimentos que se tiran a la basura por diferentes razones.

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

Coronavirus y educación:

La original manera como hace 100 años se fomentó el regreso a la escuela en medio de una terrible enfermedad infecciosa

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

Desarrollo de agronegocios sustentables

-La sustentabilidad como valor diferencial-

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

UNO DE CADA DOS SERÁ POBRE A FINES DE AÑO EN ARGENTINA.

Los picos de pobreza coinciden con las grandes crisis de la economía: 1989, 2002 y 2020.

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

Sustentabilidad: “El desafío es salir de la esfera agro y tender puentes hacia el consumidor”

Tomás Mata, gerente del Aapresid Certificaciones, habló acerca de la importancia de dar respuestas a ciertos interrogantes que surgen en la sociedad sobre cómo se hacen las cosas en el agro.

Ver Artículo Completo
Administrador Sociedad

Opinión. Agroecología, Doña Petrona y militancia

Imaginemos esta escena: docente universitario, mediana edad, clase media acomodada, acogedor escritorio en su facultad.

Ver Artículo Completo

Navegación de entradas

1 2 3

Busqueda

Newsletter: Suscríbase a nuestro Boletín

Mantendremos sus datos en privado. Vea nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Último Momento

Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos

Próximamente mas información

Consultas por Fecha

Ultimas Publicaciones

  • OTRA VEZ LAS RETENCIONES EN LA AGENDA: PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA febrero 14, 2021
  • El campo en el mundo y los 6 enemigos locales febrero 14, 2021
  • Informe Macroeconomico febrero 14, 2021
  • La Agroindustria SOMOS PARTE de la mesa de los Argentinos febrero 14, 2021
  • Retenciones más cepo: afirman que al campo le queda menos de la mitad del precio internacional de los granos febrero 13, 2021

Todas las Publicaciones

Empresas que nos acompañan:

Consiagro S.A. - Corredor de Cereales

¡Descuento del 30%! sobre

precios de tapa a Socios del CADIA y Matriculados de «Todo el País»

Venta de Libros Bonificada

a los Socios del CADIA y a Matriculados del CPIA

Comentarios recientes

  • Abel Alvarez en “Una pandemia es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los sanitaristas”
  • Daniel Carlos Besso en Las Facultades Agronómicas argentinas pierden posiciones a nivel mundial
  • Roberto Jorge Rabello en El campo sale a comunicar su malestar en las redes sociales: un video de la SRA y otro de CARBAP
  • Abel en ¿DERECHOS DE EXPORTACIÓN? Otra vez
  • cadia2019 en Blog

RSS RSS Sala de Prensa FAORLC ::

  • Seminario internacional promueve intercambio de experiencias entre países acerca de agroecología y agricultura familiar
  • Aprueban primera Ley Modelo sobre Cambio Climático y Alimentación para América Latina y el Caribe
  • Colombia y Brasil reflexionan sobre las compras públicas a la agricultura familiar
  • Agricultura Sostenible Adaptada al Clima como alternativa para reducir el impacto de las amenazas naturales y de la COVID19 en países de Centroamérica
  • Comité de Acompañamiento al Proyecto +Algodón Bolivia se reunió para evaluar acciones para 2021

Nuestro Centro

  • CADIA Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
  • Juan Domingo Perón 725 Piso 3
    (1038) Ciudad de Buenos Aires
  • (54-11) 4328-1767 / 5276-2800

 

Contacto

Suscríbete a nuestro Boletín

Mantendremos sus datos en privado. Vea nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Información

  • CADIA® Derechos Reservados
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal sobre Propiedad Intelectual
  • Diseñado por SPW

CADIA® Derechos Reservados