Se espera que el fenómeno, que hasta el presente había tenido características neutrales, se intensifique hasta llegar a condiciones moderadas e intensas.
La bioeconomía sostenible es vital para preservar los recursos de agua dulce
En el futuro, el mundo dependerá cada vez más de los recursos de biomasa renovable para el suministro de alimentos, forrajes, fibras y combustible.
Informe de Sequía Nacional Septiembre de 2020
La FAUBA aporta información para el monitoreo nacional de sequías
Se agudiza la sequía en gran parte de la Argentina
En numerosas provincias, los suelos alcanzan niveles mínimos de humedad, y la baja cantidad de precipitaciones agrava la situación. Estaría comprometido el inicio de la siembra de girasol en el norte de país
Guía para tomar decisiones climáticas inteligentes
Desde el INTA analizan el escenario que deben enfrentar los establecimientos agropecuarios ante la creciente variabilidad climática interanual y dentro de una misma estación. Los nuevos índices a tener en cuenta en la planificación. «En la ganadería la gestión del agua y las reservas son claves para minimizar riesgos», afirma Pablo Mercuri, Director de Recursos Naturales.
BIBLIOGRAFIA DE DERECHO AMBIENTAL EN GENERAL
Cómo será el planeta después de la COP 21?
Uno de los principales aspectos que convierten el Acuerdo de París en histórico y distinto respecto a otras cumbres, es que esta vez sí se llegó a un acuerdo con efectos vinculantes. El texto final firmado tiene efectos jurídicos sobre los países signatarios de la Convención. Su ratificación es obligatoria por las partes y debe haberlo sido por un número mínimo para entrar en vigencia. Sin embargo, casi todos los países en desarrollo condicionaron sus metas al financiamiento externo.
Biodiversidad como herramienta de innovación frente al cambio climático
El mundo se transforma rápidamente debido a causas naturales y efectos de las intervenciones humanas.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Aprobación del Acuerdo de París