La quema de combustibles fósiles en regiones densamente pobladas aumenta considerablemente el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono. Estas emisiones son provocadas en mayor medida por los automóviles, los camiones, las operaciones en los puertos, la generación de energía y la industria.
Ver Artículo CompletoEstudio muestra que eliminar las vacas lecheras tiene impacto mínimo en el cambio climático
Según la American Dairy Science Association (ADSA), la industria láctea de EEUU. es responsable aproximadamente el 1,58% del total de emisiones de gases de efecto invernadero de EEUU. Pero a la vez, satisface las necesidades de proteínas de 169 millones de personas, de calcio de 254 millones de personas y de energía de 71,2 millones de personas.
En las tecnologías digitales está la clave para que los agricultores puedan obtener ingresos adicionales por el secuestro de carbono
Las prácticas agrícolas sustentables como la siembra directa, la rotación de cultivos, los cultivos de servicio y la integración con la ganadería, se están convertido en una nueva fuente de ingresos para los agricultores luego del surgimiento de una serie de iniciativas que buscan compensar económicamente por el servicio ecosistémico que prestan en la lucha contra el cambio climático.
¿Qué tiene de especial la impronta ambiental de la agricultura argentina?
Mientras la huella del sector agrícola en la naturaleza se hace cada vez más profunda, Esteban Jobbágy, docente de la FAUBA y la UNSL, brinda su visión de los aspectos clave para generar sistemas de producción más productivos y sustentables
La Fauba advirtió que las inundaciones extienden el período en que emergen las malezas
En ciertos agroecosistemas de la Región Pampeana, frecuentemente ocurren inundaciones que perjudican la producción de granos. Por eso es clave conocer cómo la permanencia del agua en los lotes afecta a los principales cultivos y también a sus malezas.
CRISPR es también una herramienta ambiental
CRISPR. Solo los más expertos pueden citar de carrerilla el nombre completo que se esconde tras este acrónimo, pero muchos ya saben que se trata de la herramienta molecular que ha revolucionado la ingeniería genética en lo que llevamos del siglo XXI, más aún cuando sus dos principales creadoras han sido merecedoras del Nobel de Química 2020.
La materia orgánica como eje central en la valorización de los residuos pecuarios
Uno de los grandes temas cuando se piensa intensificar la producción ganadera, es el manejo de los efluentes o purines. Consejos e información para tener en cuenta de la mano del profesional Claudio Kvolek.
Agro y ambiente: el Senado aprobó el “Acuerdo de Escazú” que permite acceso público a temas ambientales
Este lunes, se publicó la aprobación del Senado del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso de la justicia en asuntos ambientales en America Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escasú”, el cual fue celebrado en la ciudad de República de Costa Rica en marzo de 2018.
Se creó la Brigada de Control Ambiental: podrá clausurar establecimientos cuando detecte infracciones
Tendrá funciones de policía ambiental federal. Las autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación crearon la Brigada de Control Ambiental (BCA) para “ejercer el control efectivo y permanente de los establecimientos y actividades que puedan ocasionar algún riesgo o daño para el ambiente”.
Latinoamérica, es la región con mayor reducción de biodiversidad en el mundo.
Según el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF, que analiza el estado mundial de la biodiversidad, en la región se presenta una disminución en el 94% de las poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces estudiadas entre 1970 y 2016.