Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos

En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principales. Plantean posibles soluciones. (SLT-FAUBA) Las zonas áridas ocupan casi la mitad de la superficie terrestre. En ellas viven cerca de 2 mil millones de personas…

Read More

La agricultura por ambientes controlados: ¿El futuro de la producción sustentable?

En un contexto de incertidumbre agrícola y presiones por adoptar prácticas más sustentables, el Reino Unido está atravesando una transformación agrícola: la agricultura en ambientes controlados (CEA, por sus siglas en inglés) está tomando protagonismo como estrategia para la diversificación agrícola y la sostenibilidad. Esta modalidad de cultivo permite la producción de vegetales y otras especies en condiciones óptimas durante todo el año, independientemente de las variaciones estacionales y climáticas….

Read More

Oportunidades de mercado: bonos de carbono en sistemas silvopastoriles argentinos

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) resalta el enorme potencial de los sistemas silvopastoriles (SSP) en Argentina como fuente de captura de carbono, subrayando su contribución a los mercados de bonos de carbono y su impacto positivo sobre la biodiversidad y la productividad del suelo. Este informe, liderado por el Dr. Pablo Peri, Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA, profundiza en la capacidad de estos…

Read More

COP28: LOS IMPUESTOS UNILATERALES AL CARBONO SON UNA MEDIDA COMERCIAL COERCITIVA, DICEN UN GRUPO DE PAÍSES

El bloque BASIC, conformado por Brasil, Sudáfrica, India y China, expresó su firme oposición a medidas unilaterales y coercitivas relacionadas con el cambio climático, como los nuevos impuestos fronterizos de carbono, que considera una restricción disfrazada al comercio internacional. Esta declaración precede a la próxima cumbre COP28, que celebra desde hoy y hasta el 12 de diciembre en Dubái. Compartir en

Read More

Espacios para conservar la biodiversidad y producir,un beneficio para todos

Los agrosistemas argentinos cumplen un rol fundamental en el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad. En diversas ecorregiones del país, el INTA trabaja junto con productores locales para mejorar las prácticas agrícolas con el objetivo de reducir el impacto en el medio ambiente y cuidar la biodiversidad. En los campos con cultivos tradicionales de Pergamino -Buenos Aires, especialistas del INTA y de CREA trabajan en el diseño e…

Read More

En COP27, Rattan Lal, AAPRESID, EMBRAPA y el IICA destacan hitos de la Agricultura Sostenible de las Américas y pleno compromiso regional con protección de recursos naturales

Los más importantes logros de la agricultura de las Américas en el combate y la mitigación del cambio climático y la protección del ambiente y los recursos naturales, todas acciones que comprometen a los países de la región, fueron presentados en la COP27 de Egipto por Rattan Lal, la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, y Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)….

Read More

Cuáles son las zonas productivas que deberían salir de producción para cumplir con el plan de mitigación del cambio climático diseñado por el gobierno argentino

El “Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático” elaborado por el gobierno argentino, presidido por Alberto Fernández y gestionado en los hechos por el ministro de Economía Sergio Massa, representa una guía de acciones por implementar hasta 2030 para poder cumplir con los compromisos asumidos ante Naciones Unidas en la materia. Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping