La posición argentina y los objetivos de desarrollosostenible de la comunidad internacional

La Academia Argentina de Ciencias del Ambiente reitera su compromiso con los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y adhiere a los principios y objetivos para el desarrollo sostenible y su financiación acordadas en el Pacto para el Futuro aprobado por la Resolución 79/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esos objetivos abordan con genuina preocupación problemáticas globales y nacionales, procuran dar un fin a…

Read More

Mike Twining, el hombre que causó sensación en TEDx al hablar sobre cómo la agricultura puede salvar el planeta

En el mundo actual, hablar de agricultura suele evocar imágenes de maquinaria avanzada, grandes extensiones de cultivos y una economía centrada en la producción de alimentos. Pero Mike Twining, un experimentado profesional del sector agropecuario en los Estados Unidos, y vicepresidente de ventas y marketing en la empresa de servicios agropecuarios Willard Agri-Service, rompió el molde y llevó la conversación a un nivel más profundo y urgente. Compartir en

Read More

¿Cómo enfrentar los desafíos agrícolas del futuro? El G20 debate en Brasil sobre seguridad alimentaria y sostenibilidad

En un escenario global marcado por el cambio climático, el crecimiento poblacional y la necesidad de una producción alimentaria más sostenible, los ministros de Agricultura de los países del G20, junto a líderes de organismos internacionales y destacados científicos, se reunirán en Mato Grosso, Brasil, para debatir las estrategias que deben adoptarse para enfrentar los desafíos más apremiantes del sector agrícola. Compartir en

Read More

El G20 establece 10 principios básicos para impulsar la bioeconomía global

En un esfuerzo por liderar la transición hacia un futuro más sostenible, la presidencia brasileña del G20 ha presentado la Iniciativa de Bioeconomía (GIB), un proyecto que promete transformar el enfoque productivo a nivel global. Basada en una combinación de conocimiento científico de vanguardia y las prácticas tradicionales de comunidades indígenas y locales, esta iniciativa busca generar un cambio en la manera en que las economías mundiales producen, consumen y se…

Read More

Estradiol: ¿nuevo capricho del lobby europeo?

Tras la suspensión a la carne de hembras de Brasil, académicos argentinos analizan si la medida de la Unión Europea se basa en la ciencia o en la preferencia de los consumidores. Qué hicieron otros países exportadores para enfrentar la problemática, qué podrá pasar en la Argentina y cómo se preparan los veterinarios locales. Los resultados de la IATF con una hormona alternativa. Compartir en

Read More

La Agenda 2030 provoca discordia: Desde INTA, Pilu Giraudo llama a superar las diferencias porque cree que estamos frente a “una oportunidad de oro para darle lustre al país”

Entre los dimes y diretes que rodean al debate por los efectos de la aplicación de la Agenda 2030, un proyecto global que en el caso europeo pone un fuerte foco en la cuestión ambiental, la opinión de Beatriz “Pilu” Giraudo, ex presidente de Aapresid y actual vicepresidente de INTA, se destaca porque ella prefiere no entrar en polémicas sino propiciar los consensos. Compartir en

Read More

La Agenda 2030 provoca discordia: Manuel Otero, el titular del IICA, no acepta las imposiciones de Europa, pero sugiere a los países americanos “buscar puntos de encuentro, porque no hay un planeta B”

Manuel Otero es presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Desde allí, un foro hemisférico, tiene claro qué es la Agenda 2030 y cuál podría ser el nivel de condicionamientos que implica para los países productores de alimentos como la Argentina. Por eso le preguntamos su opinión en el marco del reciente congreso de Aapresid en Buenos Aires. Compartir en

Read More

La “Empresa Glocal”: Una Actualización para el Sector de Proteína Animal

La producción de proteína animal continúa creciendo a través de los años, de la mano de la expansión de grandes compañías del sector cárnico, pero cómo convertirse en una empresa “glocal” a nivel mundial. Estas empresas suministran carne de vacuno, ave y cerdos, donde la carne de ave lidera el mercado. Compartir en

Read More

¿Será la bioeconomía el motor de la próxima Revolución Industrial? Un ministro de una potencia mundial lo asegura

La bioeconomía ha emergido como una de las fuerzas más transformadoras del siglo XXI, posicionándose como el motor potencial de la próxima gran revolución industrial. A medida que el mundo busca soluciones sostenibles para los desafíos actuales, la biotecnología, la biofabricación y la bioinnovación están tomando un rol protagónico en el rediseño de las economías globales. Este enfoque disruptivo fue respaldado recientemente por el ministro de Ciencia y Tecnología de…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping