Este refrán, muy antiguo pero cada vez más actualizado y vigente, no puede y no debe ser subestimado por los productores rurales, por ser increíblemente realista e por estar castigándolos impiedosamente. Varios estudios señalan que los productores rurales latino-americanos están recibiendo, en promedio, apenas el 15% de los precios que los consumidores pagan por los alimentos en los supermercados, carnicerías, verdulerías y fruterías. Del otro 85% se apropian los crecientes eslabones de las cadenas de intermediación, algunos necesarios pero otros prescindibles, abusivos y hasta parasitarios…
Traducir Sitio Web
Consultas por Fecha
Todas las Categorías
Empresas que nos acompañan
RSS Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Últimos Comentarios
Últimas Publicaciones
- Presentacion BASES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL ARGENTINO
- Presentación del libro GANADERIA EN NUMEROS de Andrés J. Halle
- Comunicado sobre Retiro Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora
- Presentación del nuevo libro GANADERÍA EN NÚMEROS / ING. AGR. ANDRES HALLE
- Improvisar está muy lejos de ser la mejor opción (Privatización del INTA)
- Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?
- Miden emisiones por kilo de carne considerando la captura del suelo
- ¿Las pasturas realmente permiten mitigar el impacto de la ganadería?
- ‘INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL PASTO’: PROYECTO PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PASTO DESTINADO AL PASTOREO Y LAS RESERVAS
- La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo