¿Pasados por agua?

Pareciera que, desde diciembre del 2023, alguien le sacó la traba de seguridad a las lluvias que venían contenidas (por años) y ocurrieron de manera generalizada, pero también con extremos no deseados (como generalmente suele ocurrir cuando pasa esto). Por: Ing. Agr. Matías Cambareri- En gran parte del país están ocurriendo precipitaciones de manera excesiva, […] Compartir en

Read More

EVALUACIÓN SATELITAL DEL ESTADODE LAS RESERVAS HÍDRICAS

En el periodo octubre-marzo la Oficina de Riesgo Agropecuario realiza una evaluación del estado de humedad del suelo a través del índice satelital TVDI, obtenido mediante elprocesamiento de productos MODIS (NASA).El índice toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica máxima humedad y 1 determina máxima sequedad. En las imágenes se colorean los valores de TVDI según la siguiente clasificación:Muy húmedo (TVDI entre 0 y 0,1), Húmedo (TVDI entre…

Read More

Los suelos de la Argentina almacenan el 2 % de la reserva mundial de carbono

El dato surge de un trabajo de actualización sobre la reserva de carbono orgánico que poseen los suelos argentinos en los primeros 30 centímetros de profundidad. Estudios preliminares anticipan que poseen un gran potencial para modificar el balance de CO2 del país y contribuir a la mitigación del cambio climático a escala global. Compartir en

Read More

La FAUBA lanzó una nueva plataforma con información agroclimática y agrometeorológica

Desde la Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas presentaron la nueva página web del Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg). La plataforma será de gran utilidad para la investigación, la educación, el ambiente y la producción agropecuaria.El 15 de junio, la Facultad de Agronomía de la UBA lanzó la nueva plataforma del Centro de Información Agroclimática y Ambiental (CIAg), desarrollada para brindar información agroclimática y agrometeorológica. Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping