Para el 2050, la agricultura deberá producir suficiente comida para alimentar a 9 billones de personas, mientras se enfrenta condiciones climáticas cada vez más adversas. Descubra con estos 4 volantes cómo la labranza cero, los cultivos eficientes en el uso de nitrógeno, la protección de cultivos y las variedades tolerantes a la sequía le permitirán a los agricultores mejorar la productividad y adaptarse a las nuevas condiciones y hacer frente a los nuevos desafíos logrando beneficios a nivel mundial.
Ver Artículo CompletoTOLERANCIA A LA SEQUÍA
Ganadería: la cría, en su mejor momento en 10 años
“Con el precio del ternero en torno a los $220, la cría vive su mejor momento de los últimos 10 años. Si lo comparamos en términos reales contra los últimos cinco marzo, incluyendo la inflación, estamos un 45% arriba del promedio”. Así se refirió Diego Ponti, responsable de ganadería de AZ-Group. Indicó que es un momento para la toma de decisiones por parte de los criadores.
Ver Artículo CompletoBrasil Potencia Agrícola: Tendrá una cosecha récord histórica para aprovechar al máximo los altos precios internacionales de los granos
Brasil va camino a lograr una nueva cosecha agrícola récord histórica en un momento en el cual los precios internacionales de los granos se encuentran en niveles altísimos La cosecha brasileña en 2020/21 fue estimada hoy en 273,8 millones de toneladas por el organismo oficial Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se trata de una cifra 16,8 millones de toneladas superior a la obtenida en 2019/20. Respecto a la estimación realizada el mes pasado, Conab aumentó la previsión de oferta en 1,5 millones de toneladas gracias a la mejora de los rendimientos logrados en maíz y soja.
Ver Artículo CompletoLos robots y la inteligencia artificial en la agricultura moderna
La agricultura se enfrenta con un futuro próximo muy exigente. Según datos revelados por la ONU se estima que para el 2050 la población mundial pasará de 9.800 millones a 11.200 millones de personas. El rol de la automatización en una actividad que sigue siendo de las menos digitalizadas en la economía mundial.
Ver Artículo CompletoPonen a punto una balanza inteligente para bovinos
Se trata de un sistema que permite saber, en tiempo real, cómo evoluciona cada uno de los animales. A partir de un convenio con la Universidad de Australia, el INTA Anguil adaptó un equipo de pesada al paso acorde a las necesidades de los productores argentinos. Buscan empresa interesada en la comercialización.
Ver Artículo CompletoEl Consejo Directivo aprobó el Bachiller Universitario en Ciencias Ambientales
La incorporación del título intermedio permite responder a las necesidades crecientes en materia de normativa y gestión ambiental de las organizaciones privadas y públicas de nuestro país y ofrecer diversas posibilidades de inserción profesional. Entrará en vigencia una vez aprobada por el Consejo Superior.
Ver Artículo CompletoCerdos, maní y lácteos, los complejos exportadores de mayor crecimiento
El complejo agroindustrial argentino aporta casi el 70% del total que se comercializa hacia el resto del mundo. Si bien la soja con el 39% de participación es la que más contribuye; durante el 2020 hubo cadenas y economías regionales que crecieron fuertemente. Los aportes de cada una de ellas a la economía del país.
Ver Artículo CompletoBienestar animal: El Ministerio de Agricultura alemán rechaza las críticas sobre etiquetado
La atención se centra en el objetivo político de lograr un mejor bienestar animal en un futuro próximo. La viabilidad y la exigibilidad jugaron un papel fundamental. El Ministerio de Agricultura de Alemania (BMEL) rechazo las críticas expresadas por la Oficina Federal de Auditoría a la etiqueta estatal de bienestar animal que está en desarrollo.
Ver Artículo CompletoInvestigadores recuperan una variedad ancestral de trigo tras su cultivo en laboratorio
Un grupo de científicos turcos han logrado con éxito volver a cultivar iza, una variedad de trigo que se remonta a unos 13.000 años atrás.
El dato más curioso es que los colegiados de la Universidad Abant Izzet Baysal, en la provincia septentrional de Bolu, no necesitaron de semillas para la producción de esta variedad ancestral. «Usamos un coleoptil, una especie de vaina protectora que cubre el brote de iza, para su producción», dijo Günce Şahin, del Departamento de Biología de la universidad, a la Agencia Anadolu (AA).
Ver Artículo Completo