¿Qué es el bocashi? El revolucionario bioinsumo que promueve el INTA para mejorar la fertilidad de los suelos

En la Patagonia argentina, un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción local. Este bioinsumo, llamado bocashi, utiliza lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Con este avance, INTA está promoviendo una agricultura…

Read More

Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos

En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principales. Plantean posibles soluciones. (SLT-FAUBA) Las zonas áridas ocupan casi la mitad de la superficie terrestre. En ellas viven cerca de 2 mil millones de personas…

Read More

La agricultura por ambientes controlados: ¿El futuro de la producción sustentable?

En un contexto de incertidumbre agrícola y presiones por adoptar prácticas más sustentables, el Reino Unido está atravesando una transformación agrícola: la agricultura en ambientes controlados (CEA, por sus siglas en inglés) está tomando protagonismo como estrategia para la diversificación agrícola y la sostenibilidad. Esta modalidad de cultivo permite la producción de vegetales y otras especies en condiciones óptimas durante todo el año, independientemente de las variaciones estacionales y climáticas….

Read More

Oportunidades de mercado: bonos de carbono en sistemas silvopastoriles argentinos

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) resalta el enorme potencial de los sistemas silvopastoriles (SSP) en Argentina como fuente de captura de carbono, subrayando su contribución a los mercados de bonos de carbono y su impacto positivo sobre la biodiversidad y la productividad del suelo. Este informe, liderado por el Dr. Pablo Peri, Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA, profundiza en la capacidad de estos…

Read More

«La agricultura argentina debe comenzar a adaptarse a un cambio estructural del régimen pluvial»

Argentina, y el campo en particular, deberán adaptarse a precipitaciones que cada vez respeten menos los ciclos típicos estacionales. Así lo afirma el climatólogo Alfredo Elorriaga, al explicar que una de las principales causas son los cambios que se están produciendo en el Amazonas por los incendios y deforestaciones, que impactan directamente en el nivel de precipitaciones que recibe nuestro país. Compartir en

Read More

Los niveles de calcio en las plantas, con destrucción de mitos y la Teoría de Pavlov

Ningún otro elemento, exceptuando nitrógeno y potasio, ha recibido tanta atención desde el punto de vista de la fertilidad del suelo. El Ca ha demostrado su papel fundamental, no sólo en la estructura del suelo, sino también en la mecánica y química del complejo adsorbente, y su influencia sobre la capacidad de asimilación de otros elementos considerados esenciales para la planta. Compartir en

Read More

Conocemos las tendencias de jardines naturalistas: praderas y pastizales

Hoy en jardinería hablamos de estos términos, pero ¿qué significa cada uno? ¿hay diferencias entre ellos? Nos pareció interesante indagar un poco en este tema. Como siempre, recurrimos a expertos para que nos expliquen un poco más. Hoy charlamos con Josefina Cardoso, jardinera y paisajista, varios de sus proyectos están empapados de este tipo de jardines y nos responde desde su experiencia. Compartir en

Read More

QUE ES LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE?

11- Ciudades y comunidades sostenibles, 13- Acción por el clima, 15- Vida de ecosistemas terrestres, 9- Industria, innovación e infraestructuras, ODS / Por ANA INÉS BAJCURA Abril mes Internacional de la Arquitectura del Paisaje. Celebramos este mes para difundir la Arquitectura del Paisaje.  La arquitectura del paisaje es la relación, la interrelación, la integración de la arquitectura y el paisaje en sus diferentes aproximaciones (escalas). Compartir en

Read More

Los suelos agrícolas operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS en Argentina

En la búsqueda de impulsar y promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativos, Aapresid y Syngenta se unieron hace dos años para caracterizar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo argentino y sus respectivas brechas. Aún afirman queda mucho por mejorar. Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping