Los suelos en el aula: una propuesta didáctica para escuelas secundarias

Un grupo de docentes y estudiantes de la FAUBA lleva adelante un innovador proyecto de extensión que busca acercar el conocimiento sobre los suelos a estudiantes de escuelas medias y agrotécnicas. A través de los monolitos edafológicos, facilitan la comprensión de la morfología, funciones y salud de los suelos en entornos urbanos y rurales. ¿Qué es un monolito edafológico? Una copia fiel de la huella del suelo; una columna de…

Read More

Europa se acuerda del suelo: la nueva directiva que expone años de atraso y contradicciones

Durante décadas, Europa exigió al mundo estándares ambientales cada vez más estrictos. Desde Bruselas, se multiplicaron normativas que, amparadas en argumentos verdes, muchas veces operaron como barreras para-arancelarias contra productos agrícolas de países como Argentina o Brasil. Irónicamente, mientras cuestionaban tecnologías agrícolas innovadoras como la siembra directa o los cultivos transgénicos, sus propios suelos se degradaban a un ritmo alarmante, erosionados por una agricultura tradicional que arrastra siglos sin grandes transformaciones….

Read More

¿El futuro del suelo agrícola? Una innovación que elimina plásticos y regenera la vida

De la horticultura intensiva a los campos de alto valor: cómo el mulching biodegradable puede transformar el cuidado del suelo y abrir nuevas oportunidades para una agricultura más sostenible. En gran parte de América Latina, los agricultores están acostumbrados a ver los suelos protegidos por los rastrojos de cultivos anteriores, gracias a la práctica de la siembra directa. Esta técnica, extendida en cultivos extensivos como soja, trigo y maíz, ofrece…

Read More

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE – 3 de Junio

“La Tierra es la madre de la Naturaleza y es su tumba. Es a la vez su cementerio y su seno”. (Romeo y Julieta) El 5 de junio se celebra desde 1973 el Día mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. No se trata de una fecha simbólica más, sino de una plataforma mundial que une voces, moviliza acciones y busca soluciones…

Read More

CAMBIO CLIMÁTICO – APRENDAMOS A CAMBIAR

“Existe consenso que de las cuatro grandes tendencias que caracterizarán los desafíos del presente milenio, a saber: 1) el incremento incesante de la urbanización. 2) el aumento demográfico que puede poner en riesgo la seguridad y la sustentabilidad de la producción. 3) la intensificación del proceso de globalización, y 4) el cambio climático, es este último el desafío más importante e inmediato que debe enfrentar la humanidad”.(César Rebella, en Inundaciones…

Read More

¿Qué es el bocashi? El revolucionario bioinsumo que promueve el INTA para mejorar la fertilidad de los suelos

En la Patagonia argentina, un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción local. Este bioinsumo, llamado bocashi, utiliza lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Con este avance, INTA está promoviendo una agricultura…

Read More

Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos

En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principales. Plantean posibles soluciones. (SLT-FAUBA) Las zonas áridas ocupan casi la mitad de la superficie terrestre. En ellas viven cerca de 2 mil millones de personas…

Read More

La agricultura por ambientes controlados: ¿El futuro de la producción sustentable?

En un contexto de incertidumbre agrícola y presiones por adoptar prácticas más sustentables, el Reino Unido está atravesando una transformación agrícola: la agricultura en ambientes controlados (CEA, por sus siglas en inglés) está tomando protagonismo como estrategia para la diversificación agrícola y la sostenibilidad. Esta modalidad de cultivo permite la producción de vegetales y otras especies en condiciones óptimas durante todo el año, independientemente de las variaciones estacionales y climáticas….

Read More

Oportunidades de mercado: bonos de carbono en sistemas silvopastoriles argentinos

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) resalta el enorme potencial de los sistemas silvopastoriles (SSP) en Argentina como fuente de captura de carbono, subrayando su contribución a los mercados de bonos de carbono y su impacto positivo sobre la biodiversidad y la productividad del suelo. Este informe, liderado por el Dr. Pablo Peri, Coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA, profundiza en la capacidad de estos…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping