Los suelos en el aula: una propuesta didáctica para escuelas secundarias

Un grupo de docentes y estudiantes de la FAUBA lleva adelante un innovador proyecto de extensión que busca acercar el conocimiento sobre los suelos a estudiantes de escuelas medias y agrotécnicas. A través de los monolitos edafológicos, facilitan la comprensión de la morfología, funciones y salud de los suelos en entornos urbanos y rurales. ¿Qué es un monolito edafológico? Una copia fiel de la huella del suelo; una columna de…

Read More

Europa se acuerda del suelo: la nueva directiva que expone años de atraso y contradicciones

Durante décadas, Europa exigió al mundo estándares ambientales cada vez más estrictos. Desde Bruselas, se multiplicaron normativas que, amparadas en argumentos verdes, muchas veces operaron como barreras para-arancelarias contra productos agrícolas de países como Argentina o Brasil. Irónicamente, mientras cuestionaban tecnologías agrícolas innovadoras como la siembra directa o los cultivos transgénicos, sus propios suelos se degradaban a un ritmo alarmante, erosionados por una agricultura tradicional que arrastra siglos sin grandes transformaciones….

Read More

¿El futuro del suelo agrícola? Una innovación que elimina plásticos y regenera la vida

De la horticultura intensiva a los campos de alto valor: cómo el mulching biodegradable puede transformar el cuidado del suelo y abrir nuevas oportunidades para una agricultura más sostenible. En gran parte de América Latina, los agricultores están acostumbrados a ver los suelos protegidos por los rastrojos de cultivos anteriores, gracias a la práctica de la siembra directa. Esta técnica, extendida en cultivos extensivos como soja, trigo y maíz, ofrece…

Read More

¿Qué es el bocashi? El revolucionario bioinsumo que promueve el INTA para mejorar la fertilidad de los suelos

En la Patagonia argentina, un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción local. Este bioinsumo, llamado bocashi, utiliza lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Con este avance, INTA está promoviendo una agricultura…

Read More

«La agricultura argentina debe comenzar a adaptarse a un cambio estructural del régimen pluvial»

Argentina, y el campo en particular, deberán adaptarse a precipitaciones que cada vez respeten menos los ciclos típicos estacionales. Así lo afirma el climatólogo Alfredo Elorriaga, al explicar que una de las principales causas son los cambios que se están produciendo en el Amazonas por los incendios y deforestaciones, que impactan directamente en el nivel de precipitaciones que recibe nuestro país. Compartir en

Read More

Los niveles de calcio en las plantas, con destrucción de mitos y la Teoría de Pavlov

Ningún otro elemento, exceptuando nitrógeno y potasio, ha recibido tanta atención desde el punto de vista de la fertilidad del suelo. El Ca ha demostrado su papel fundamental, no sólo en la estructura del suelo, sino también en la mecánica y química del complejo adsorbente, y su influencia sobre la capacidad de asimilación de otros elementos considerados esenciales para la planta. Compartir en

Read More

Los suelos agrícolas operan sólo al 46% de su capacidad de secuestro de COS en Argentina

En la búsqueda de impulsar y promover la salud del suelo a través de sistemas de producción sustentable y regenerativos, Aapresid y Syngenta se unieron hace dos años para caracterizar el estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo argentino y sus respectivas brechas. Aún afirman queda mucho por mejorar. Compartir en

Read More

Día Nacional de la Conservación del Suelo

El 7 de julio de cada año se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto del Presidente Dr. Arturo U. Illia y del Ministro de Educación y Justicia Dr. Carlos Alconada Aramburú. Se eligió este día, en honor al científico estadounidense Dr. Hugh Hammond Bennett, quién trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo. En 1957, Argentina…

Read More

“Argentina debe aprender a convivir con las inundaciones y adquirir capacidades para enfrentarlas”

Debido a sus importantes recursos hídricos y a la cantidad de personas que viven en zonas inundables, Argentina es uno de los países más vulnerables a inundaciones. El experto en inundaciones Abel Mejía, brinda un panorama general de la situación: Pregunta: ¿Qué desafíos enfrentan las ciudades argentinas en materia de inundaciones? Respuesta: El 80% de la población argentina y más del 80% de la producción del país están en la planicie…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping