Los robots en el agro

La introducción de la Inteligencia artificial y la robótica en el agro permiten mayor eficiencia y precisión en labores como la siembra, la pulverización, la fertilización, la cosecha y hasta el ordeñe en el tambo, asistiendo a productores grandes, medianos y chicos a lo largo de todo nuestro país. Un verdadero especialista como Andrés Méndez […] Compartir en

Read More

Una nueva tecnología de riego permite soñar con ampliar la agricultura extensiva hacia zonas marginales de Entre Ríos y Corrientes

Los cultivos extensivos como la soja, el maíz o el trigo se realizan principalmente en áreas de secano, que se sostienen del régimen de lluvias que naturalmente tienen esas zonas. En zonas marginales es más riesgoso hacerlos, porque no abundan las precipitaciones o se corren mucho más riesgos. Es lo que sucedía en los campos del sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos, que son básicamente ganaderos: pocos…

Read More

Científicos de Berkeley dicen que cosechar biomasa y enterrarla de forma segura es la solución más rápida y económica para capturar carbono

Reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero es fundamental para evitar un desastre climático, pero los métodos actuales de eliminación de carbono están demostrando ser inadecuados y costosos. Hasta ahora. Un grupo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, han propuesto una solución escalable que utiliza tecnologías sencillas y económicas para eliminar el carbono de nuestra atmósfera y almacenarlo de forma segura durante miles de años. Compartir…

Read More

¿Qué hacer con el aceite vegetal sobrante del consumo de frituras?

Reflexionar sobre los modelos de consumo que imperan en la actualidad con el objetivo de adoptar acciones que tiendan a preservar el ambiente es un imperativo todo el año: el 15 de marzo, especialmente, se conmemora el Día del Consumo Responsable que pone el foco en nuestros hábitos de conducta al momento de las decisiones de consumo. Compartir en

Read More

Tecnología desarrollada por el CONICET es incorporada en una nueva línea de yogur de la empresa Danone

En el marco del convenio de licencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Danone Argentina S.A. se realizó el lanzamiento de la nueva línea de yogur con tecnología desarrollada por investigadoras e investigadores del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET. Compartir en

Read More

Un proyecto de bioeconomía circular se convierte en un alivio para la producción de hongos comestibles

En Canadá, Ontario Greenhouse Vegetable Growers (OGVG)- una organización que representa a casi 180 agricultores que cultivan más de 1.500 hectáreas de hortalizas en invernaderos, anunció que ha establecido una asociación con el productor de hongos Highline Mushrooms para utilizar los desechos de las huertas, principalmente tomates, pepinos y pimientos frescos no comerciables y recortes de plantas como fertilizantes. Compartir en

Read More

Los robots en el agro

La introducción de la Inteligencia artificial y la robótica en el agro permiten mayor eficiencia y precisión en labores como la siembra, la pulverización, la fertilización, la cosecha y hasta el ordeñe en el tambo, asistiendo a productores grandes, medianos y chicos a lo largo de todo nuestro país. Un verdadero especialista como Andrés Méndez […] Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping