Contribución de la ecología microbiana a la teoría macroecológica

Para dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo puede contribuir la ecología microbiana a la teoría macroecológica? o ¿Cómo puede esta ayudar a cerrar la ficticia división entre los procesos microbianos y los macroecológicos? es indispensable realizar algunas definiciones y establecer los antecedentes de las dos grandes entradas a dichos cuestionamientos: “ecología microbiana” y “teoría macroecológica”, de este modo se podrá llegar a un mejor entendimiento sobre estas preguntas. Compartir en

Read More

¿Y al final cuánto rinden los trigos HB4? Un informe del INTA relativiza las grandes diferencias que expuso Bioceres

En sus idas y vueltas para instalar su trigo transgénico HB4, que tiene mayor tolerancia a la sequía, la empresa Bioceres primero dijo que lo iba a seguir introduciendo en el mercado vía contratos exclusivos con ciertos productores, pero hace un par de semanas anunció que en la próxima campaña 2023/24 las semillas iban también a comercializarse libremente por vía de algunos distribuidores. Compartir en

Read More

Nuseed Carinata, el cultivo sostenible que está transformando la agricultura en el sur de Estados Unidos

La cosecha de Nuseed Carinata ha comenzado en el sur de los Estados Unidos, cerca de Tifton, Georgia. Nuseed ha estado colaborando con agricultores en Florida, Georgia y Texas para incrementar la producción sostenible de esta oleaginosa no alimentaria, que posteriormente es procesada en biocombustible certificado y sostenible con menores emisiones de carbono y en harina no transgénica para obtener una fuente de proteína vegetal trazable. Compartir en

Read More

Nuevo estudio muestra que el bambú fermentado puede mejorar la salud intestinal y el rendimiento en cerdos

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Zhejiang en China ha encontrado que incluir fibra de bambú fermentada en las dietas de las cerdas puede mejorar la salud intestinal, la función inmunológica y el rendimiento en cerdas y lechones. El estudio descubrió que la suplementación con un 4% de fibra de bambú fermentada tuvo el efecto más positivo entre todos los tratamientos. Compartir en

Read More

Los secretos del jengibre: Raúl Simonetti lo cultiva en Misiones, donde se impulsa una cuenca productiva que pueda competir con Brasil

Raul Simonetti es productor de jengibre en Gobernador Roca, Misiones, provincia donde existe una cuenca productiva de esta planta tan presente, en los últimos años, en comidas e infusiones. “Los rindes son variables pero se puede hablar de unas 20 toneladas por hectárea”, explica este ingeniero agrónomo que produce entre 1 y 4 hectáreas, según el año y el clima. “Pero si se incorporan tecnología y fertilización esta cantidad se…

Read More

La algarroba: de opción suplente a titular

La algarroba representa uno de los principales productos forestales no madereros de Argentina. Su cultivo y producción tiene lugar en prácticamente todas las provincias del país, siendo destinada sobre todo a la industria alimenticia. De hecho, si nos atenemos a sus usos pasteleros, hoy la algarroba cobra enorme protagonismo por ser, para muchos, el sustituto perfecto del chocolate. Compartir en

Read More

Reconocido paisajista de la Patagonia, el agrónomo Jorge Wirth se especializó en especies nativas y armó un envidiable banco de plantas madres en Plottier

Jorge Wirth es ingeniero agrónomo y paisajista desde hace más de 30 años. Estudió en la Universidad del Sur (UNS), en Bahía Blanca, y luego allí mismo trabajó ad honorem en la cátedra de Botánica II, junto a la doctora Verettoni, erudita en botánica de especies nativas y medicinales. Fue ella quien lo marcópara siempre en su vocación por el paisaje y su flora. Compartir en

Read More

Del offline al online

Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una revista física que compraste en un kiosco o que te encontraste en la mesa de alguna estación de servicios.Uno de los errores más importantes en el que las marcas agropecuarias caen es…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping