Una campaña gruesa en la que el agua no será un factor limitante

Los pronósticos internacionales indican la permanencia de El Niño durante el verano y un debilitamiento progresivo con probabilidad de que llegue a su fin durante el trimestre abril-mayo-junio de 2024.  Este fenómeno climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) presentó el inicio de su fase cálida El Niño hacia el trimestre abril-mayo-junio y cobró intensidad durante la última parte del año 2023. Esto favoreció, en primer lugar, la ocurrencia de lluvias…

Read More

CONFIAR INSTA A LA URGENTE CONFORMACIÓN DE LA MESA FORESTOINDUSTRIAL Y DESTACA SU ROL CLAVE EN LA BIOECONOMÍA ARGENTINA

Las cinco entidades que componen el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) unieron fuerzas para solicitar la rápida convocatoria, en los próximos 100 días, de una Mesa de Diálogo Público Privado Foresto-industrial desde la Presidencia de la Nación. Este llamado se formalizó durante el encuentro anual de la entidad, celebrado el martes 12 de diciembre, donde se destacó la propuesta del Plan Estratégico Foresto Industrial 2030. El Plan Estratégico Foresto Industrial…

Read More

LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE EL PATENTAMIENTO DE PLANTAS EDITADAS GENÉTICAMENTE

La Comisión Europea dejó en claro que la legislación aprobada para impulsar la adopción de cultivos editados genéticamente no afectará la forma en que se otorgan patentes para estas innovadoras tecnologías, dijo la organización encargada de proteger invenciones en toda Europa. La nueva iniciativa legislativa presentada por el ejecutivo de la Unión Europea a principios de julio (ver LA COMISIÓN EUROPEA HIZO OFICIAL SU PROPUESTA PARA FLEXIBILIZAR LA EDICIÓN GENÓMICA DE…

Read More

IMPULSO DEL CULTIVO DE SEMILLAS MODIFICADAS GENÉTICAMENTE (GM) EN EE. UU.: CRECIMIENTO SOSTENIBLE

En las últimas décadas, la agricultura estadounidense ha sido testigo de una transformación silenciosa gracias a la adopción masiva de semillas modificadas genéticamente (GM). Según el informe reciente del Servicio de Investigación Económica (ERS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, alrededor del 55% de la superficie agrícola cosechada en el país durante 2020 correspondió a variedades de cultivos con al menos un rasgo genéticamente modificado. Compartir en

Read More

Nuevos horizontes para el monitoreo de los recursos forestales nativos de Argentina

La gestión y conservación de los recursos forestales nativos es un desafío ineludible en la agenda ambiental global. En este contexto, el desarrollo y mantenimiento de sistemas de monitoreo efectivos a escala nacional se ha convertido en una herramienta fundamental para comprender y proteger estos ecosistemas. En el pasado, la falta de definiciones claras y datos actualizados representaba un obstáculo importante en este proceso. Sin embargo, con la formación de un…

Read More

Las recomendaciones de la Academia: En materia de cuidado de los bosques, la Argentina debe simplificar su maraña regulatoria y establecer un sistema eficaz de premios y castigos

Más allá del valor ético, ecológico, ambiental, paisajístico y climático de los bosques, es necesario también valorizarlos en función de un aspecto utilitario; el agro-negocio argentino. El desarrollo de leyes y regulaciones es un paso preliminar para el manejo de los bosques nativos, y también para prevenir la implantación de barreras comerciales, o para impulsar la apertura hacia nuevos mercados a través de una gestión racional de las áreas boscosas….

Read More

LA FORESTACIÓN EN LA ARGENTINA. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La República Argentina es un país con una diversidad geográfica y de clima como muy pocos en el mundo. Además por su extensión se presenta para el tema forestal como una alternativa realmente interesante, más si tenemos en cuenta que no hay necesidad de cambiar una actividad por otra y ni siquiera de avanzar sobre el bosque nativo para realizar nuevas plantaciones forestales. Compartir en

Read More

ARGENTINA EN LA ‘RUTA VERDE’: SE MULTIPLICAN LOS PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL EN EL PAÍS

La Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN), una entidad conformada por alrededor de 40 empresas líderes en la cadena forestoindustrial argentina, representando el 80% de las plantaciones forestales en el país, resaltó el notable progreso alcanzado en la promoción de proyectos de carbono forestal en Argentina. Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping