¿Cómo la fertilización ayudó a alimentar al mundo?

Se ha llamado uno de los inventos más grandes del siglo XX, y sin él casi la mitad de la población del mundo no estaría viva hoy. Hace cien años, dos químicos alemanes, Fritz Haber y Carl Bosch, idearon una manera de transformar el nitrógeno en el aire en fertilizante, utilizando lo que se conoció como el proceso Haber-Bosch. Pero el lugar de Haber en la historia es controvertido. Compartir…

Read More

Trayendo de vuelta los genes silvestres para mejorar rápidamente los cultivos

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Western Australia, la Universidad de New England, el Centro de Recursos Genéticos Nórdico de Noruega y el Centro de investigación Porcina de Dinamarca han desarrollado un revolucionario sistema de mejoramiento de plantas que permitirá a los criadores acceder a valiosos genes que se han perdido a través de los programas de cruzamiento modernos. Compartir en

Read More

Documento CADIA sobre Semillas – Presentado en el Congreso de la Nación

En opinión del CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS: Debe reconocerse el aporte de la mejora genética al progreso de los rendimientos. Y en prospectiva: que de los productos de la tierra saldrán los alimentos, el combustible, los fitofármacos, los bioplásticos, etc. Por eso, la genética (NO GM – no genéticamente modificados; OGM organismos genéticamente modificados; o de recombinación genética) tendrá una importancia fundamental en el futuro. Desarrollar una genética propia…

Read More

¿Son efectivos los Tratamientos Foliares de Nutrientes?

Hay muchos condicionantes que pueden restar rendimiento a la aplicación, como la temperatura, el tamaño de la hoja, su estado fenológico, etc. Por tanto, nos podemos llegar a preguntar si realmente son efectivas la aplicaciones foliares de nutrientes o es mejor utilizar el conocido sistema de la fertirrigación. Compartir en

Read More

Glifosato: piden a la Justicia que ordene al SENASA revaluar los herbicidas

Después que se les rechazará una presentación administrativa, organizaciones ambientalistas, entre ellas algunas de Córdoba, solicitaron a la justicia que disponga que el SENASA realice “un análisis de riesgo” de los cuatro centenares de herbicidas registrados por el organismo que contienen glifosato, pretendiendo con ello que posteriormente se prohíba el uso del producto en el país. Compartir en

Read More

Los seres vivos no pueden ni deben ser patentados. ¿Porqué?

Los seres vivos, no pueden ser patentados, pues no son invenciones humanas. A lo sumo pueden contener modificaciones introducidas por la tecnología, pero en ningún caso son invenciones. Por el momento los humanos no somos capaces de sintetizar un ser vivo. Al menos un ser vivo capaz de reunir las características fundamentales para considerárselo como tal…… Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping