Glifosato: Rosario da marcha atrás con la prohibición en su ejido municipal

El Consejo Municipal de Rosario replanteará la polémica ordenanza por la cual hace dos semanas prohibió el uso de glifosato en el ejido de la ciudad. Tras las airadas protestas que provocó esa decisión, en principio quedó comprometida la redacción de un nuevo proyecto –que modificará al texto ya sancionado- y establecerá el “cumplimiento de un protocolo” de uso, el cual quedará a cargo de la Secretaría de Ambiente y…

Read More

El INASE dispuso una nueva normativa para la extracción de muestras de soja

Se publicó esta semana una nueva norma del INASE que, a diferencia de la anterior, se dispone que para la cosecha de soja de la campaña 2017/2018, les serán extraídas al productor o remitente dos muestras de grano en el primer punto de entrega para la verificación del cumplimiento de la Ley de Semillas. Compartir en

Read More

Propiedad Intelectual

La innovación agrícola es clave para promover, de forma sostenible, la productividad y el desarrollo rural. El mejoramiento de semillas, la fertilización, el uso adecuado de maquinaria y el control de plagas, malezas y enfermedades que atacan los cultivos; son tecnologías que registran desarrollos y grandes avances en las últimas décadas. El principal beneficio es una mayor disponibilidad de alimentos e insumos en una población creciente. Es necesario continuar nuevos…

Read More

Fabricantes de pesticidas contra la pared en Argentina por contaminación

Argentina fue conocida, durante los últimos treinta años del siglo XIX, como “el granero del mundo”. Su capacidad productiva de trigo, maíz, girasol y otros cultivos era tan grande que las exportaciones se convirtieron en su principal fuente económica, firmando quizás el certificado de la propia condena)… Compartir en

Read More

La política de promoción forestal fue un éxito en Chile, Uruguay y Brasil: pero fracasó en la Argentina

La Ley 25.080 de Promoción de Bosques Cultivados va camino a cumplir 20 años. Nació en diciembre de 1998 con el objetivo de elevar hasta 2,0 millones de hectáreas la superficie implantada con especies forestales con el propósito de que cediera la presión sobre los bosques nativos argentinos. Compartir en

Read More

Cálculo de la dosificación de un plaguicida

El establecimiento de un cultivo implica necesariamente diseñar un programa de manejo de plagas y enfermedades. Dentro de este programa es común el uso de plaguicidas (herbicidas, insecticidas y fungicidas) para prevenir o controlar plagas. En el mercado de plaguicidas existen diferentes formulaciones y concentraciones de ingrediente activo, pero ¿Cómo saber cuánto aplicar (dosis) para un cultivo específico? Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping