Smart Farming: los beneficios de la telemetría aplicada al sector agrícola

Los avances tecnológicos permiten a las compañías de todos los sectores eficientizar sus procesos y lograr mejores resultados. La agroindustria no es la excepción y cuenta con el Smart Farming, una herramienta de última generación surgida al albor de la Cuarta Revolución Industrial, que permite eficientizar la producción, aprovechando al máximo todos los recursos y minimizando el impacto medioambiental. Compartir en

Read More

La granja vertical más grande de Europa comenzará a producir comercialmente en noviembre

En Rumania, Economica informó que la startup Fresh Microgreens se encuentra realizando las pruebas finales para poner a punto la granja vertical más grande de Europa. Fresh Microgreens invirtió 2,2 millones de euros para construir dos granjas verticales en las localidades de Ploiesti y Tătărani. Esta última, cuando se inaugure en noviembre, se convertirá en el invernadero vertical más grande de Europa. Por su parte, la unidad de producción de…

Read More

Mejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas

La Inteligencia Artificial (IA) y la Robótica tienen definidas sus actividades para manejar grandes cantidades de datos comparativamente y para determinar si los resultados obtenidos se encuentran dentro de los parámetros de gestión establecidos por las compañías. Compartir en

Read More

El lenguaje digital, el que más se habla en el mundo: cómo traducirlo en la agricultura “planta por planta”

Tras trabajar más de una década en una planta de acopio y otros 10 años en un “spin off” de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Federico Mayer relató que su historia cambió el día en que escuchó una disertación sobre cómo se transformaba una célula madre. Compartir en

Read More

El biocarbón y su enorme potencial para secuestrar carbono

Verra; una organización sin fines de lucro que opera el programa de acreditación de carbono líder en el mundo: el programa Verified Carbon Standard (VCS), así como otros programas en los mercados ambientales y sociales; ha aprobado una nueva metodología para cuantificar las reducciones de emisiones de la producción de biocarbón, también conocido como biochar, y su uso en suelos y otras aplicaciones emergentes. Compartir en

Read More

Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática

La mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico. Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área nacional más apta, se podría generar una cantidad de energía equivalente al 330% de la demanda eléctrica del país. ¿Cuál es la mejor estrategia para ubicar los molinos? Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping