Tendencias en la producción y el comercio mundial de carne de ave

En 2024, la producción y el comercio de carne de ave crecieron debido a la alta demanda, menores costos y políticas favorables. Por su parte, Brasil, China y EE.UU. lideraron las exportaciones, a pesar de desafíos sanitarios. Estas conclusiones se derivan del análisis basado en la Revisión del Mercado de la Carne de la FAO 2025. Compartir en

Read More

Estrategias para la Evolución del Comercio Global de Carne de Ave en los Próximos Cinco Años

El Mapa Mundial de la Avicultura 2025 de Rabobank revela que el comercio global de carne de ave está experimentando cambios importantes debido a un crecimiento más lento, restricciones comerciales y tensiones geopolíticas. Se prevé un crecimiento moderado del comercio, estimado entre un 1% y 2% anual en este período, por debajo del aumento de la producción global, que será del 2% al 3%. Compartir en

Read More

Industria Avícola Global en 2025: Crecimiento sostenido y retos geopolíticos a la vista

El informe trimestral de Rabobank revela las proyecciones para la industria avícola en segundo trimestre de 2025, destacando un fuerte crecimiento, pero también importantes desafíos relacionados con el suministro y la geopolítica. Descubre cómo estos factores podrían transformar el comercio global de carne de ave en el futuro cercano. Compartir en

Read More

Revolución en los tambos: el crecimiento imparable de la robótica en la lechería argentina

En los últimos años, la automatización en la lechería argentina dejó de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad que crece a pasos agigantados. La implementación de tambos robotizados está revolucionando la forma en que se produce leche en el país, marcando un antes y un después en eficiencia, bienestar animal y sostenibilidad. Este avance tecnológico, impulsado en gran parte por el trabajo conjunto entre el Instituto…

Read More

La década perdida del stock bovino: en 2024 cayó al nivel más bajo en 13 años

Según datos oficiales, el stock bovino nacional contabilizó 51,6 millones de cabezas al cierre de 2024, que con respecto al año previo representó una pérdida de 2,2%. Un dato alentador es que, con menos vacas, se produjeron más terneros En 2024, el stock vacuno argentino cerró en 51,6 millones de cabezas, una cifra que en comparación al año previó, significa una caída del 2,2%. El dato se conoció a partir de un…

Read More

La huella de carbono y su aplicación en el sector porcino

El impacto ambiental de la producción pecuaria ha sido un tema de creciente interés en las últimas décadas, especialmente en lo que respecta a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En este contexto, la huella de carbono se ha convertido en una herramienta fundamental para medir y mitigar el impacto ambiental de diversas actividades productivas, incluyendo la industria porcina. Este artículo explora el concepto de huella de carbono,…

Read More

La captación de créditos “en litros de leche”, otro síntoma del buen momento de los tambos

La línea de créditos especial para la lechería del BICE ya otorgó más de $ 12.000 millones entre 91 productores de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. El Gobierno nacional celebró el éxito de la línea de créditos “en litros de leche” que lanzó el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) en julio pasado, y que cuenta en algunos casos con un aporte extra por parte de las provincias. …

Read More

Cambios y optimismo

Tras haber tocado fondo, cierra un año con una estabilidad macroeconómica que permite a las empresas presupuestar y planificar sus actividades. Si bien los precios de la carne no acompañaron, la ganadería mostró decisión y firmeza para responder a los desafíos de los mercados. Avanzar en eficiencia y mejorar los resultados es el deseo de Valor Carne para 2025. Luego de una emisión monetaria que empujó a una inflación sin…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping