Política agropecuaria en laformación del Estado Nacionalentre 1860 y 1910

RESUMENLa economía argentina transitó su inserción al capitalismo en plena formación del Estado Nacional, ciclo que se inició a partir de 1860. Si bien se tomó, como modelo para la organización político jurídica del país, la experiencia de los Estados Unidos, en la orientación económica prevaleció la dependencia comercial con Gran Bretaña, hasta la segunda década del siglo XX.Esa matriz de acumulación, de fuerte sesgo primario, puede considerarse como la…

Read More

Ordenamiento glocal. Un paisaje necesario

El tema convocante es una exploración para viabilizar una sociedad-mundo, desde una perspectiva diferente. Se trata de incorporar el ordenamiento glocal como un enfoque de interacción dialéctica entre los niveles local y global. Dicho criterio se presenta como un razonamiento universal y transversal, para los procesos de desarrollo. Los aspectos éticos y culturales se acreditan para vertebrar esta idea, dentro de un ambiente de convivencia democrática. Se incluye un amplio…

Read More

¿Será el bambú el cultivo que transformará el panorama energético de Europa? Algunos apuestan a que sí

En un mundo donde la búsqueda de energías renovables y la regeneración de ecosistemas degradados son prioridades, el bambú emerge como una solución sorprendente y prometedora. Si bien Europa es el único continente que aún no ha explotado completamente las bondades de este recurso, iniciativas como las de Haffner Energy y Bambbco están liderando el camino hacia un uso más sostenible y eficiente de la biomasa. A través de tecnologías…

Read More

¿Serán las algas la próxima revolución verde en Europa?

En un contexto global en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la European Algae Biomass Association (EABA) se posiciona como un actor crucial en la promoción de la industria de algas en Europa. Fundada en 2009, esta asociación ha consolidado una red de más de 300 entidades que abarcan un 60% del sector industrial y un 40% del académico, representando a la mayoría de los países…

Read More

Biodiversidad: agujeros en el tapíz de la vida

La biodiversidad es el tapiz de la vida, cuyos hilos no sólo nos enlazan sino que posibilitan la existencia de nuestras sociedades. Pero la rápida extinción de especies por la desaparición de ambientes, la contaminación, el consumo y el cambio climático, nos pone cada vez más en jaque, como lo demostró la pandemia de Covid. POR MARINA AIZEN Compartir en

Read More

MONITOR PRODUCTIVO – Márgenes Agrícolas “Entre Algodones” para la siguiente Campaña

Las tres claves ¿Cómo vienen los márgenes del campo en lo que va del año?Considerando los rindes medios de cada región, excepto del maíz en zona extrapampeana (centro – norte del país) que se ajusta un 30% por debajo de la media para captar el efecto negativo que tuvo “la chicharrita” en estas zonas, se estima que entre enero – agosto de este año el margen neto del productor (después…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping