Ordenamiento glocal. Un paisaje necesario

El tema convocante es una exploración para viabilizar una sociedad-mundo, desde una perspectiva diferente. Se trata de incorporar el ordenamiento glocal como un enfoque de interacción dialéctica entre los niveles local y global. Dicho criterio se presenta como un razonamiento universal y transversal, para los procesos de desarrollo. Los aspectos éticos y culturales se acreditan para vertebrar esta idea, dentro de un ambiente de convivencia democrática. Se incluye un amplio espectro de contexto, diagnóstico y distintas alternativas en marcha. Tienen centralidad el complejo agroalimentario, la escala productiva y la sostenibilidad sistémica. La localización y relativa autonomía producción-consumo resultan inherentes al paisaje. Las transformaciones radicales contienen rasgos de relocalización, desconcentración y descentralización de componentes humanos, políticos y económicos. También se describe un caso real, para ejemplificar el contenido multiescalar de los emprendimientos locales. El escrito incluye objetivos de cooperación y libertad, con seguridad alimentaria y ambiental.

Ver Artículo Completo
Visitas: 0
Compartir en
Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping