Brasil logró un fuerte aumento de plantas habilitadas por China

El número de plantas de bovinos autorizado por el principal importador mundial creció de 41 a 67. Algunas fueron inspeccionadas in situ en diciembre y otras de manera remota. La expectativa de una veintena de industrias argentinas que están esperando la aprobación desde hace años. Esta semana, la autoridad sanitaria china, que desde hace unos años depende de la Aduana, informó a Brasil una ampliación del número de plantas habilitadas…

Read More

Conocimiento y naturaleza: los ejes del primer encuentro del G20 sobre bioeconomía

Aprovechando su rol como presidente del G20, Brasil instaló una iniciativa trascendental enfocada en la Bioeconomía, con el objetivo de facilitar el acceso de los países en desarrollo a fondos climáticos esenciales. Esta propuesta innovadora se alinea con discusiones que abarcan la ciencia, la tecnología y la innovación, así como la utilización de los recursos de la biodiversidad para fomentar un desarrollo sostenible. Compartir en

Read More

El plan de los Estados Unidos para triplicar su producción sostenible de biomasa

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) ha lanzado hoy el Informe Billon-Ton 2023 (BT23), que muestra que el país podría triplicar su producción sostenible de biomasa a más de mil millones (un billón en lenguaje anglosajón) de toneladas por año. El informe, el cuarto de una serie de evaluaciones de los recursos potenciales de biomasa en los Estados Unidos desde 2005, revela que semejante volumen podría satisfacer…

Read More

La forma amigable con el clima para capturar dióxido de carbono en el aire

En una nueva investigación, se ha desarrollado un método para capturar dióxido de carbono de la atmósfera, impulsado por energía geotérmica limpia y relativamente económica. El estudio, publicado en la revista Environmental Research Letters, revela que al combinar tecnologías de captura directa de dióxido de carbono del aire (DACC, por sus siglas en inglés) y energía geotérmica, se podrían suministrar sistemas de eliminación de carbono a gran escala con suficiente…

Read More

El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) presentó durante la realización de Expoagro, su recientemente lanzado libro “Bases para el desarrollo del sector agroindustria. Hacia un programa agrario federal”

La presentación de este documento, que estuvo a cargo de la dirección directiva de CADIA, tiene como objetivo presentar las realidades particulares de cada cadena productiva enmarcadas en consideraciones generales sobre economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente. De esta forma, pretenden propiciar un sustento técnico para políticas de Estado para el sector agroindustrial argentino. El documento está organizado por cinco Áreas: “El trabajo se hizo con la disposición generosa y…

Read More

En el día de la inauguración de EXPOAGRO 2024 el CADIA presentó su libro: BASES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL ARGENTINO

Libro “Bases para el desarrollo del sector agroindustrial argentino” Trabajaron 33 profesionales y fueron consultados/convocados o citados otros 40. El documento con 524 páginas, está diseñado sobre 5 Áreas de Comisiones: ECONOMÍA – PRODUCCIÓN – ORGANIZACIÓN – TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN – ÁMBITO. Más un Anexo. El trabajo se hizo con la disposición generosa y ad honorem de los participantes y creemos que es un buen aporte al momento que estamos…

Read More

¿Adherir a UPOV 91 significa el acceso a la mejor tecnología genética disponible para todos los productores?

Contribución jusagrarista al grupo de trabajo y análisis del CADIA sobre la UPOV 1991 Primariamente un aspecto, que reconoce un largo proceso, es el alcance y punto del agotamiento del derecho de propiedad intelectual, como también sobre la gratuidad uonerosidad de la reserva de semilla para uso propio, fundamentalmente en materia de“autógamas” (donde la soja aparece como la reina), el ejercicio de la reserva de semilla para uso propio le…

Read More

UPOV 91 y la LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENÉTICAS

Consideraciones desde el CADIA La Argentina posee la “Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas” Nº 20247/72. La misma tiene por objetivos principales: promover la eficiente producción y comercialización de semillas; asegurar calidad e identidad de la semilla al productor y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas. El INASE (Instituto Nacional de Semillas) es el órgano de aplicación de la Ley de semillas: es un organismo descentralizado con autarquía económica…

Read More

La Corte mira para otro lado ante niños fumigados, pero falla a favor de Bayer-Monsanto

La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de Argentina. Su misión es asegurar la supremacía de la Constitución, ser su intérprete final, custodiar los derechos y garantías enunciados en ella y participar en el gobierno de la República. A través de sus sentencias realiza la interpretación y sistematización de todo el ordenamiento jurídico y el control de constitucionalidad de las normas y actos estatales….

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping