Nueva York se convierte en el primer estado en prohibir el gas natural

El estado de Nueva York ha dado un gran paso en su lucha contra el cambio climático al prohibir el uso de combustibles fósiles en la mayoría de los nuevos edificios a partir de 2026. La decisión histórica es considerada una victoria para los activistas ecologistas, aunque enfrenta la oposición del sector de los combustibles fósiles y los republicanos que se resisten a aceptar la realidad de la crisis climática….

Read More

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

De buen color, sin sólidos en suspensión y con alto contenido de antioxidantes naturales, este producto nacional se distingue en el mundo por sus características para la elaboración de té frío. Luego de 65 años de trabajo en mejoramiento genético, el INTA Cerro Azul -Misiones- obtuvo 24 cultivares de alto rendimiento -inscriptos en el INASE- y posee la mayor colección de material genético de té de Sudamérica Compartir en

Read More

CIENTÍFICOS CREARON UN DISPOSITIVO QUE COSECHA ELECTRICIDAD DE LA HUMEDAD DEL AIRE

Investigadores de la Universidad de Massachusetts en Amherst (EE.UU.) han demostrado recientemente que casi cualquier material puede convertirse en un dispositivo que aprovecha continuamente la electricidad de la humedad en el aire. El secreto radica en poder llenar el material con nanoporos de menos de 100 nanómetros de diámetro. La investigación fue publicada en la revista Advanced Materials. Compartir en

Read More

BIORECER: EL PROYECTO QUE BUSCA DESBLOQUEAR EL POTENCIAL DE LA BIOMASA Y LOS BIORRESIDUOS PARA SUSTITUIR FUENTES FÓSILES

La biomasa y los biorresiduos son recursos valiosos con un inmenso potencial como materias primas en la industria. Sin embargo, su verdadero valor y utilización se ve limitado por la falta de evaluación, certificación, trazabilidad y transparencia adecuada. Estas barreras obstaculizan su disponibilidad, eficiencia y rentabilidad dentro de las industrias, pero un proyecto ambicioso está trabajando para cambiar esto: el proyecto BIORECER. Compartir en

Read More

El Parlamento Europeo aprobó la norma que restringe el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas y que no respeten los derechos indígenas

Una nueva barrera para arancelaria viene en camino. El Parlamento Europeo aprobó una nueva legislación orientada a evitar que ingresen a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos. Aunque posteriormente la lista podría ampliarse. Compartir…

Read More

Día de los Profesionales del Agro

El 6 de agosto se celebra el día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario, y por extensión el de todos los profesionales del agro. En esa fecha de 1883, se crea el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora (Buenos Aires), durante el gobierno provincial de Dardo Rocha como iniciativa público privada. En ese lugar, comenzaron a dictarse por primera vez en la Argentina los estudios agronómicos y veterinarios….

Read More

Se amplió la Mesa Agroalimentaria Argentina y la Federación Agraria sufrió más bajas por izquierda, aunque también por derecha

Se realizó este martes en la localidad de Camilo Aldao, en la provincia de Córdoba, un plenario de la la Mesa Agroalimentaria, que marcó -como había adelantado Bichos de Campo- no solo un crecimiento de ese espacio de entidades agropecuarias alternativo a la Mesa de Enlace sino que marcó el alejamiento definitivo de la Federación Agraria Argentina (FAA) de un grupo de dirigentes, entre ellos su ex presidente Omar Príncipe….

Read More

La producción global de aceite vegetal se perfila para batir otro récord

La producción global de aceites vegetales alcanzará un récord en la campaña agrícola 2022/23, según un informe de la Unión Alemana para la Promoción de Plantas Oleaginosas y Proteicas (UFOP).La producción de aceite de colza y de soja aumentaría, junto con los aceites de palma y girasol, según el informe del 3 de noviembre. Compartir en

Read More

La iniciativa de restauración Suelos Vivos en las Américas mostró en la COP27 de Egipto las soluciones climáticas que aportó a la agricultura del continente

Suelos Vivos en las Américas, el programa que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el laureado científico Rattan Lal vienen desarrollando hace dos años, fue presentado en la COP27, el ámbito de mayor relevancia global en el que se discute sobre lucha contra el cambio climático y protección de los recursos naturales. Compartir en

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping