Paneles solares que provocan lluvia: ¿revolución hídrica o riesgo ambiental oculto?

El agua es el recurso más crítico para la vida, pero también uno de los más escasos en muchas regiones del mundo. Ante este desafío, la humanidad ha recurrido a soluciones innovadoras para obtener agua dulce, desde la captación de lluvia hasta la desalinización del agua de mar. Sin embargo, estas soluciones no están exentas de problemas. Las plantas desalinizadoras, ampliamente utilizadas en lugares como los Emiratos Árabes Unidos, generan enormes cantidades de salmuera altamente concentrada, que al ser vertida en el mar puede alterar los ecosistemas marinos y afectar la biodiversidad. Además, su alto consumo energético suele depender de combustibles fósiles, agravando la crisis climática.

Pero, ¿y si existiera una forma de producir agua sin agotar el mar ni impactar directamente en los ecosistemas acuáticos? Un estudio reciente sugiere que las enormes extensiones de paneles solares instaladas en el desierto podrían inducir lluvias, transformando regiones áridas en potenciales oasis.

Visitas: 10
Compartir en
Deja un comentario


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping