2025, Knorr y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lo demostrarán con hechos. Luego de tres años de trabajo conjunto, esta alianza público-privada llega a la feria agroindustrial más importante de Argentina con una propuesta concreta: vegetales deshidratados producidos bajo un modelo de agricultura regenerativa, una práctica que no solo conserva los recursos naturales, sino que los mejora con cada cosecha.
La propuesta no es solo una tendencia o una estrategia de marketing verde. Es un cambio profundo en la forma de entender la producción de alimentos, con impactos medibles en la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia climática. Pero, ¿qué implica realmente la agricultura regenerativa? ¿Es una oportunidad para los productores? ¿Puede garantizar la seguridad alimentaria sin comprometer la rentabilidad?