Hidrógeno verde, más energía limpia para toda la Argentina

Se produce con energías renovables. Podría cambiar la matriz energética y reducir emisiones. Su desarrollo implica enfrentar altos costos y falta de regulaciones, pero permitiría ‘descarbonizar’ industrias y llevar electricidad a regiones aisladas. Foto: heavyindustries.gov.in POR: PABLO ROSET 26 MAYO, 2025 (SLT-FAUBA) Mientras el cambio climático avanza sin freno en todo el planeta, en la Argentina aún dependemos de quemar gas y petróleo para generar electricidad. En este escenario, un trabajo de…

Read More

Una biofábrica del Departamento de Energía de los EE.UU. usa robots para acelerar la bioingeniería de plantas

Gracias a un sistema automatizado con robótica e inteligencia artificial, investigadores estadounidenses lograron plantas con mayor contenido de aceite, clave para producir biocombustibles con baja huella de carbono. abril 25, 2025   porBioEconomía.info En los laboratorios del Centro para la Bioenergía y los Bioproductos Avanzados (CABBI), la ciencia está transformando la agricultura desde sus raíces. Este centro de investigación, que forma parte de los Bioenergy Research Centers del Departamento de Energía de…

Read More

La FAUBA impulsa una tecnología láser innovadora para el análisis de semillas

Un equipo de investigación de la Facultad desarrolló un dispositivo no invasivo que permite mejorar la calidad de la producción agronómica, reducir costos y cuidar el ambiente. El proyecto se vincula con empresas del sector y abre nuevas oportunidades de formación para estudiantes de grado y posgrado. La Cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un dispositivo de tecnología avanzada de gran importancia para el sector…

Read More

La otra agenda 2030: Se presentó en Expoagro la Cadena Argentina de la Semillas, para lograr un marco legal adecuado para el comercio de ese insumo estratégico

Varias instituciones vinculadas a la industria semillera anunciaron en Expoagro la creación de la Cadena Argentina de la Semilla (CAS), un nuevo bloque que tendrá el objetivo central promover un nuevo marco que defienda los intereses de la cadena, pensando en tener en 2030 el demorado marco de respeto a la propiedad intelectual de los obtentores y un comercio más responsable de ese insumo. De hecho, sin decirlo abiertamente, los…

Read More

¿Qué pierde el campo argentino con la reciente norma sobre cultivares?

El gobierno nacional ya no pedirá estudios esenciales para inscribir nuevos materiales. Expertos advierten que la medida genera incertidumbre, aumenta costos a productores y a organismos estatales, y afecta a cadenas clave como la del trigo. POR: DANIEL MIRALLES, PABLO ABBATE, GABRIELA TRANQUILLI  10 MARZO, 2025 El contenido de esta nota es opinión de los autores y no de las instituciones en donde se desempeñan (SLT-FAUBA) A mediados de febrero del…

Read More

Revolución en los tambos: el crecimiento imparable de la robótica en la lechería argentina

En los últimos años, la automatización en la lechería argentina dejó de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad que crece a pasos agigantados. La implementación de tambos robotizados está revolucionando la forma en que se produce leche en el país, marcando un antes y un después en eficiencia, bienestar animal y sostenibilidad. Este avance tecnológico, impulsado en gran parte por el trabajo conjunto entre el Instituto…

Read More

La década perdida del stock bovino: en 2024 cayó al nivel más bajo en 13 años

Según datos oficiales, el stock bovino nacional contabilizó 51,6 millones de cabezas al cierre de 2024, que con respecto al año previo representó una pérdida de 2,2%. Un dato alentador es que, con menos vacas, se produjeron más terneros En 2024, el stock vacuno argentino cerró en 51,6 millones de cabezas, una cifra que en comparación al año previó, significa una caída del 2,2%. El dato se conoció a partir de un…

Read More

Los suelos en el aula: una propuesta didáctica para escuelas secundarias

Un grupo de docentes y estudiantes de la FAUBA lleva adelante un innovador proyecto de extensión que busca acercar el conocimiento sobre los suelos a estudiantes de escuelas medias y agrotécnicas. A través de los monolitos edafológicos, facilitan la comprensión de la morfología, funciones y salud de los suelos en entornos urbanos y rurales. ¿Qué es un monolito edafológico? Una copia fiel de la huella del suelo; una columna de…

Read More

Europa se acuerda del suelo: la nueva directiva que expone años de atraso y contradicciones

Durante décadas, Europa exigió al mundo estándares ambientales cada vez más estrictos. Desde Bruselas, se multiplicaron normativas que, amparadas en argumentos verdes, muchas veces operaron como barreras para-arancelarias contra productos agrícolas de países como Argentina o Brasil. Irónicamente, mientras cuestionaban tecnologías agrícolas innovadoras como la siembra directa o los cultivos transgénicos, sus propios suelos se degradaban a un ritmo alarmante, erosionados por una agricultura tradicional que arrastra siglos sin grandes transformaciones….

Read More

¿El futuro del suelo agrícola? Una innovación que elimina plásticos y regenera la vida

De la horticultura intensiva a los campos de alto valor: cómo el mulching biodegradable puede transformar el cuidado del suelo y abrir nuevas oportunidades para una agricultura más sostenible. En gran parte de América Latina, los agricultores están acostumbrados a ver los suelos protegidos por los rastrojos de cultivos anteriores, gracias a la práctica de la siembra directa. Esta técnica, extendida en cultivos extensivos como soja, trigo y maíz, ofrece…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping