Evolución y perspectiva mundial y nacional de la producción y el comercio de trigo.
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Compartir en
Read MoreEstación Experimental Agropecuaria Manfredi Compartir en
Read MoreTesina de Licenciatura en Turismo / Tesista: Lucía Forneris Compartir en
Read More“mensajes que se hacen públicos recurrentemente acusando a los profesionales egresados de las Facultades de Agronomía de implementar prácticas que atentan con la salud de la población y del medio ambiente”. Compartir en
Read MoreLa productividad agrícola de todos los factores ha crecido en los últimos 20 años por encima de los niveles de rendimiento de la producción por hectárea como resultado del cambio tecnológico, ante todo en la biotecnología, y en los sistemas organizativos de la agricultura mundial. Compartir en
Read MoreEn el Departamento Río Hondo, provincia de Santiago del Estero, el turismo rural es una actividad emergente que involucra cada vez más a actores relevantes del destino, dando como resultado grados crecientes de institucionalidad. Sin embargo, la información sobre la situación del mercado local es escasa, por lo cual, debe asumirse que no están dadas aún las condiciones para la toma de decisiones con buenas posibilidades éxito referentes a la…
Read MoreJuan Manuel Garzón – Economista del IERAL de Fundación Mediterránea Documento Elaborado para ArgenTrigo Compartir en
Read MoreEl propósito del presente artículo es analizar, desde una perspectiva bioética, el impacto social, cultural, ambiental y moral del uso de la biotecnología moderna en el mejoramiento transgénico de los cultivos. Compartir en
Read MoreEl propósito del presente artículo es analizar, desde una perspectiva bioética, el impacto social, cultural, ambiental y moral del uso de la biotecnología moderna en el mejoramiento transgénico de los cultivos. Compartir en
Read MoreThe University of Sydney – Gulgong, Central West Catchment NSW – By Peter Ampt & Sarah Doornbos – Data collected May 2010 / Report completed Dec 2010 Compartir en
Read MoreMartín Pardo Compartir en
Read More