Diálogo abierto con el Diputado Sergio Capozzo que se comprometió a trabajar con nuestro CENTRO en temas que interesan a la profesión

El miércoles 24 de septiembre estuvo en nuestra sede el diputado nacional Sergio Capozzi con quien en diálogo abierto se comprometió a trabajar con nuestro CENTRO en temas que interesan a la profesión y al sector agropecuario argentino. Compartir en

Read More

Celebración Comienzo de los Estudios Agronómicos en el país, día de los Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y de TODOS LOS PROFESIONALES DEL AGRO

BIENVENIDOS A NUESTRA CASA Estamos en el Salón de actos del CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS, que forma parte de la CASA DE LA AGRONOMIA que compartimos en condominio con el CPIA, este tercer piso y el segundo piso del mismo edificio. Este Auditorium lleva el nombre del Ing. Agr. Saturnino Zemborian, docente, académico, productor agropecuario, funcionario… quien fue el que ocupó por más tiempo la presidencia de nuestro CENTRO…

Read More

Reflexiones. Política, agro y perspectivas

El 28 de julio de 1906 se fundó en La Plata el Centro Nacional de Ingenieros Agrónomos, actualmente Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos.Hoy el CADIA celebra sus 119 años.La Historia “es lo que nos ha pasado” y “lo que de ella queremos recordar”. A veces los sentimientos nos llevan por caminos que no queremos recordar o tal vez a rememorar viejas ideas y conceptos que hacen a la naturaleza de…

Read More

En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura

Así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires. Es un evento que organiza la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), de la que forma parte la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). Por Infocampo El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de Buenos Aires anunció este lunes que esa provincia será anfitriona y protagonista el año próximo del XVII Congreso Latinoamericano de Apicultura – FILAPI 2026. Además, esto incluye que participe de la organización junto a…

Read More

Paneles solares que provocan lluvia: ¿revolución hídrica o riesgo ambiental oculto?

El agua es el recurso más crítico para la vida, pero también uno de los más escasos en muchas regiones del mundo. Ante este desafío, la humanidad ha recurrido a soluciones innovadoras para obtener agua dulce, desde la captación de lluvia hasta la desalinización del agua de mar. Sin embargo, estas soluciones no están exentas de problemas. Las plantas desalinizadoras, ampliamente utilizadas en lugares como los Emiratos Árabes Unidos, generan…

Read More

La revolución de la agricultura regenerativa: Knorr y el INTA presentan en Expoagro un modelo que transforma el campo

2025, Knorr y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lo demostrarán con hechos. Luego de tres años de trabajo conjunto, esta alianza público-privada llega a la feria agroindustrial más importante de Argentina con una propuesta concreta: vegetales deshidratados producidos bajo un modelo de agricultura regenerativa, una práctica que no solo conserva los recursos naturales, sino que los mejora con cada cosecha. La propuesta no es solo una tendencia o una…

Read More

Inspirados en la fotosíntesis de las plantas, científicos crearon hojas artificiales que convierten CO2 en químicos y combustibles renovables

Un equipo de investigadores de las universidades de Cambridge y California en Berkeley ha logrado un avance revolucionario en la producción sostenible de combustibles y productos químicos esenciales. Han desarrollado un dispositivo inspirado en la fotosíntesis natural que utiliza ‘nano-flores’ de cobre acopladas a una hoja artificial para convertir dióxido de carbono (CO₂) en hidrocarburos complejos, empleando únicamente la energía del sol. Este avance podría redefinir la forma en que…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping