En el grupo de whatsapp que moviliza la empresa El Triunfo de Oncativo, circuló ayer un lúcido artículo cuya lectura sugirió uno de sus integrantes. Hemos creído interesante compartirlo.
Formas Químicas de Absorción del Nitrógeno
Las raíces de las plantas toman el nitrógeno del suelo en forma de nitrato (NO3-) o amonio (NH4+). En la mayoría de los suelos la acción de bacterias nitrificantes hace que los cultivos absorban en su mayoría N-NO3-. …
Científicos del Conicet encuentran glifosato en toda la cuenca del río Paraná
Los investigadores hallaron altos niveles del peligroso herbicida y su degradación en los sedimentos de los cursos de aguas afluentes.
Glifosato: piden a la Justicia que ordene al SENASA revaluar los herbicidas
Después que se les rechazará una presentación administrativa, organizaciones ambientalistas, entre ellas algunas de Córdoba, solicitaron a la justicia que disponga que el SENASA realice “un análisis de riesgo” de los cuatro centenares de herbicidas registrados por el organismo que contienen glifosato, pretendiendo con ello que posteriormente se prohíba el uso del producto en el país.
Glifosato: ratifican clasificación como “probablemente no cancerígeno”
La empresa Monsanto, con un comunicado fechado en St. Louis, informó que como parte de la revisión periódica del registro del herbicida glifosato, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) ratificó la clasificación oficial del herbicida como “probablemente no cancerígeno para humanos”. Esta afirmación –puntualiza la compañía- es la conclusión publicada por el Comité de Revisión de la Evaluación de Cáncer de la EPA (CARC).
Cambio climático (ONU)
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas, los efectos del cambio climático son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro.
Cómo será el planeta después de la COP 21?
Uno de los principales aspectos que convierten el Acuerdo de París en histórico y distinto respecto a otras cumbres, es que esta vez sí se llegó a un acuerdo con efectos vinculantes. El texto final firmado tiene efectos jurídicos sobre los países signatarios de la Convención. Su ratificación es obligatoria por las partes y debe haberlo sido por un número mínimo para entrar en vigencia. Sin embargo, casi todos los países en desarrollo condicionaron sus metas al financiamiento externo.
Biodiversidad como herramienta de innovación frente al cambio climático
El mundo se transforma rápidamente debido a causas naturales y efectos de las intervenciones humanas.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Aprobación del Acuerdo de París
Por una Agricultura Sostenible para garantizar la Conservación de los Suelos
En las últimas décadas el reconocimiento de la peligrosidad del cambio climático para la vida en la Tierra ha provocado una creciente preocupación por la necesidad de un desarrollo sostenible que permita la coexistencia armónica del hombre con el medio ambiente.