“La vocación siempre está”

Antonio Mallarino es Profesor Emérito (jubilado) y fue Profesor de Agronomía, Especialista en Investigación y Extensión en Gestión de Nutrientes, hasta el 31 de diciembre de 2023, en la Universidad Estatal de Iowa (ISU). Sin embargo, continúa sus actividades terminando informes de investigación y artículos, ayudando a terminar a sus estudiantes graduados y contribuyendo a la Extensión de ISU para áreas dentro de su experiencia. Se ha centrado en el fósforo,…

Read More

A veces más puede significar menos

A veces más puede significar menosLos argentinos nos convertimos en adictos consuetudinarios al fenómeno inflacionario. En términos simples éste es el aumento sistemático de los medios de pago que se caracteriza por un incremento generalizado de los precios. El peor impuesto que afecta a la clase más vulnerable porque no tiene ni los medios ni la forma de cubrirse a esta situación. Pedimos y aumentamos salarios, pedimos y aumentamos el…

Read More

REFLEXIONES EN EL DÍA DE LOS PROFESIONALES AGRARIOS

El 6 de agosto de cada año se conmemora el Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario y por añadidura de todos los Profesionales del Agro y el comienzo de la Enseñanza Agronó- mica en la Argentina. Fue en ese día de 1883 que en el Instituto “Santa Catalina” de Lomas de Zamora, provincia de Buenos aires comenzaron a dictarse por primera vez en la Argentina los estudios agrícolas y…

Read More

Agricultura Continua – Siembra Directa “DESPUÉS DE 35 AÑOS: LO POSITIVO Y LO NEGATIVO”

Casi como un principio filosófico deberíamos siempre recordar que en todo éxito rotundo suelen soslayarse el análisis y la prevención de las eventuales externalidades negativas que pudieren generarse como efectos colaterales. Eso es exactamente lo que ocurrió con la Agricultura Continua (AC) y su hermana dilecta la Siembra Directa (SD). Ese par de conceptos generaron un nuevo paradigma productivo en el mundo, pero principalmente en nuestro país. Parece que fuera…

Read More

La Argentina podría captar U$S600 millones más por exportaciones agroalimentarias

El comercio exterior es el motor de muchas economías del mundo. Sin embargo, cada vez más países aplican restricciones en los mercados globales para proteger sus industrias. En ese marco, un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó de qué formas, algunos países del Sudeste Asiático limitan el ingreso de agroalimentos argentinos, tales como la carne vacuna y la harina de soja, y calculó sus impactos…

Read More

Esa es la zanahoria un experto dijo qué es lo que tiene que pasar para que lleguen US$20.000 millones más por año

Para 2030 la Argentina podría tener un ingreso de divisas adicionales de hasta US$20.360 millones provenientes del sector agropecuario. Esto ocurriría si se va hacia un país diferente, donde se defina un rumbo con mirada a largo plazo. Así lo señaló Gustavo Oliverio, coordinador de la Fundación Producir Conservando, en el seminario “una nueva Argentina 2030″, organizada por la entidad en el Banco Galicia. Al comenzar su exposición, recordó la…

Read More

Dime de que te ufanas y te diré, de que adoleces

En línea con la idea de observar que en nuestro medio rural, en general, imperan los agro negocios, por encima de la “agronomía” como ciencia de la producción, es que ante los avances de plagas viejas, adopten nuevos grados de importancia, nos ataquen los miedos a antiguos fantasmas.Hemos oído hasta el hartazgo conceptos referidos a SUSTENTABILIDAD, BUENAS PRÁCTICAS, BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN DEL RECURSO, EQUILIBRIO ECOLÓGICO, BIENESTAR ANIMAL,……..Y muchas formas eufemísticas de…

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping