AMNESIA SELECTIVA – Reflexiones en el verano 2025

Los países constituidos no arrancan de cero ante cada cambio de gobierno. Existe una continuidad histórica, cultural, institucional, económica y social. La Argentina no escapa a esta verdad. Sin embargo, la sociedad argentina es tan cambiante y errante que es difícil de entender por que repitió los mismos errores por décadas cuando los resultados eran contrarios a sus necesi dades e intereses: más pobreza, más inseguridad, más corrupción. Vocación suicida…

Read More

SER EN LUGAR DE PARECER

Y Julio César contestó: “La mujer del César no solo debe ser honrada, sino además parecerlo” (así para todo el entorno). Desde entonces, parafraseando a Julio César, cuando una persona cae bajo la duda de haber cometido un acto sospechoso, aun cuando no esté comprobado lo doloso del mismo, se dice “no solo hay que ser sino parecer”. El ser es la característica esencial de cada individuo, su autenticidad, cómo…

Read More

ELASTICIDAD RETENCIONES vs PRODUCCIÓN

Si bien los primeros antecedentes en cuanto a la aplicación en la Argentina de derechos de exportación, o más conocidas vulgarmente como retenciones, se remontan a la inmediata posguerra, cuando en la segunda mitad de la década de 1940, durante el primer gobierno de Perón se impuso un mayor control sobre el comercio exterior con la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), organismo sustentado en la Corporación…

Read More

¿Qué es el bocashi? El revolucionario bioinsumo que promueve el INTA para mejorar la fertilidad de los suelos

En la Patagonia argentina, un equipo de investigadores de INTA Chubut está impulsando una solución innovadora para la fertilización del suelo que aprovecha los desechos de la producción local. Este bioinsumo, llamado bocashi, utiliza lana de descarte, guano y subproductos de la industria cervecera para crear un fertilizante biológico que mejora la salud del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Con este avance, INTA está promoviendo una agricultura…

Read More

Así es la bóveda del Fin del Mundo: está bajo tierra y guarda más de 1 millón de semillas de todo el planeta

Parece sacado de una película o libro de ciencia ficción. Pero no lo es. Y es que la bóveda del Fin del Mundo es una realidad. Para que tengas una idea está ubicada en una isla remota al norte de Noruega, a 1300 kilómetros del Polo Norte, en el archipiélago de Svalbard. Este entorno frío y aislado la convierte en un sitio ideal para su propósito.

Read More

¿Por qué los seguros pueden ser la clave para desbloquear el financiamiento de proyectos biobasados?

El financiamiento de proyectos bio-basados siempre ha enfrentado importantes barreras debido a la naturaleza fragmentada de las cadenas de suministro de biomasa. Estas cadenas suelen estar conformadas por pequeños y medianos proveedores, como aserraderos, agricultores y transportistas, lo que crea un entorno incierto y volátil para los desarrolladores de proyectos. Sin garantías sólidas de suministro y contratos bancables a largo plazo, obtener financiamiento se vuelve un desafío, lo que ralentiza…

Read More

Ambiente de competitividad ylimitaciones de acceso a losmercados de legumbresargentinas1

Las legumbres constituyen un alimento fundamental para la seguridad alimentaria, como principal fuente de proteínas en la dieta diaria de la población, especialmente en los países en vías de desarrollo. A diferencia de las oleaginosas, contienen un grano seco de alto valor nutritivo y bajo contenido graso.

Read More

Cría intensiva: cómo superar los 400 kg de carne por hectárea

De la mano del INTA, un pequeño campo piloto adoptó pasturas perennes, manejo del pastoreo midiendo el stock cada 15 días, nutrición según el estado de la vaca y servicio estacionado. “En siete años cuadriplicó la producción de carne, logra 96% preñez y vende teneros al destete con 250 kg. Todo con la billetera del productor”, afirma el extensionista Ignacio Besteiro, de Lobería.

Read More

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping