Celebración Comienzo de los Estudios Agronómicos en el país, día de los Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios y de TODOS LOS PROFESIONALES DEL AGRO

BIENVENIDOS A NUESTRA CASA

Estamos en el Salón de actos del CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS, que forma parte de la CASA DE LA AGRONOMIA que compartimos en condominio con el CPIA, este tercer piso y el segundo piso del mismo edificio. Este Auditorium lleva el nombre del Ing. Agr. Saturnino Zemborian, docente, académico, productor agropecuario, funcionario… quien fue el que ocupó por más tiempo la presidencia de nuestro CENTRO y también el primer matriculado del país, propulsor y primer presidente del Consejo Profesional.

La CASA DE LA AGRONOMÍA – Ing. Agr. Lorenzo Parodi, es el lugar de todos los profesionales y vinculados con la actividad en la Ciudad de Buenos Aires. Hoy la actividad es multidisciplinaria. Pueden usarla para reuniones, estadía temporaria o solo para gastar tiempo.

El sitio lo definimos como “Todas las profesiones agrarias en un solo lugar”.

Hacia fin del siglo XIX, recién comenzó un proceso de valorización de las ciencias agronómicas y veterinarias en relación con el desenvolvimiento productivo agropecuario.

En 1883. Por iniciativa público privada (ganaderos de la SRA y funcionarios de la provincia de Buenos Aires) se funda el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, en Llavallol. En 1890 se traslada a La Plata, transformado en Facultad de Agronomía y Veterinaria provincial y finalmente nacionalizado en 1905.

En 1898. Se crea el Ministerio de Agricultura de la Nación.

En 1904. Se crea el Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en la capital federal. En 1909 se incorpora a la Universidad de Buenos Aires. En ese mismo año 1909 se crea la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria que en 1925 pasó a ser una institución autónoma.

En 1906 Se funda el Centro Nacional de Ingenieros Agrónomos (CNIA) por iniciativa de profesionales egresados en La Plata en respuesta a la iniciativa capitalina que amenazaba con tener la supremacía en cargos ejecutivos. Nació rebelde y tenía por objetivo que los cargos públicos y docentes, deberían ser completados por concursos abiertos. Fue el antecesor de nuestro Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA).

Qué se puede señalar como rasgo común que comparten el INSTITUTO DE SANTA CATALINA – la FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA PLATA – LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE BUENOS AIRES – LA ACADEMIA NACIONAL DE AGRONOMIA Y VETERINARIA y el CADIA.

Representan una INSTITIUCIONALIDAD que debe ser valorada y cuidada.

La diferencia es que de todas el CADIA es la única pública-privada. En nuestra Casa funcionaron la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, CAPFTA, AFOA, CPIA, AADER, y otras.

“Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.

Posteriormente se crearon nuevos institutos y facultades de gestión pública y también privada. La oferta académica se multiplicó y se atendió en sus estudios, investigaciones y docencia a las particularidades de la amplia y generosa geografía de nuestro país, contribuyendo al progreso sostenido y la aplicación de tecnología. Se debería pensar en su conjunto toda la cadena de educación agropecuaria: primaria, secundaria, terciaria y universitaria.

  • CADIA es la madre de todas las entidades que se crearon posteriormente.
  • CADIA es una asociación civil sin fines de lucro, independiente del Estado, enfocada en promover el desarrollo técnico y profesional. Sus directivos lo hacen ad honorem.
  • CADIA fomenta el diálogo con colegios, consejos y centros de agronomía provinciales para impulsar políticas conjuntas, especialmente en torno a la homologación nacional de matrículas.
  • CADIA participa en debates técnicos por propuestas profesionales y sectoriales.
  • CADIA tiene entre sus socios ilustres y distinguidos a: el sabio Florentino Ameghino, Dr. Hugh Hammond Bennet (padre de la conservación de los suelos); Ing. Agr. Jorge S. Molina (conservación de los suelos, pastoreo racional, manejo sustentable), Dr. Jorge Morello (ecorregiones en la Argentina), Reconoció a la FAUBA-INTA-Instituto Santa Catalina-SRA-CRA-CONINAGRO-FAA- MESA DE ENLACE FUNDADORA FEDIAP-Instituto Agrotécnico Obispo Colombres, Asociación de Periodistas Agrarios y otras.

El CADIA en 1910 participó en los actos del Centenario. Intervino en las discusiones para crear la Federación Internacional de Ingenieros Agrónomos. Propuso la crea- ción del Primer Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Organizó el 2do. Seminario de Actualización de Riego. Convocó al Seminario de Actualización técnica en Biotecnología Agrícola, entre otros.

REVISTA y LIBROS

Editó la REVISTA INGENIERÍA AGRONÓMICA, la primera revista técnica en la Argentina.

Algunos de sus libros:

Principios de Mejoramiento y Manejo de Pastizales Naturales – Pasturas – Aftosa – Inundaciones y manejo de cuencas – Segunda revolución agrícola –Amenazas que enfrenta el pequeño y mediano productor – Inundaciones y manejo de cuencas (clima, suelo, prácticas, medio ambiente). Ganadería en tierras áridas.

Oportunidad productiva sustentable- BASES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL ARGENTINO. Hacia un programa agrario federal.

Los documentos de CADIA pueden verse en nuestra página de la web www.cadia.com.ar

Más de 100 documentos sobre temas del sector y la sociedad. Con una característica que hemos sostenido como filosofía del CENTRO no hablamos de personas hablamos de ideas. Más importante que el mensajero es el mensaje.

En este día de celebración, conviene recordar que:

Los profesionales del agro utilizan los recursos naturales renovables en forma racional. Sus actividades van dirigidas al desarrollo del sector agropecuario, del medio rural y de la industria agroalimentaria. Planifican, coordinan y realizan estudios e investigaciones sobre manejo de suelos con fines agrícolas, que incluye control de fertilidad, riego y drenaje, potencia la mecanización agrícola; redacta proyectos de construcción (galpones industriales, industrias agrarias y alimentarias, presas, caminos, vivienda rural, electrificación, silos, muros de contención…); estudian el mejoramiento genético y agronómico así como el control de plagas y enfermedades (uso de pesticidas, biocidas) en plantas y en animales; hace uso de técnicas agroindustriales en el procesa- de productos agropecuarios; prestan asistencia técnica y adiestramiento a agricultores y productores agropecuarios; formulan estudios socioeconómicos del sector agrícola y administración de campos. Fiscalizan la producción de semillas certificadas y la aplicación de normas legales fitosanitarias. Además, gran parte de ellos se dedican a temas medioambientales, como estudios de impacto ambiental, energías renovables, etc.

En el año que nuestra institución, el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) celebra su 119 aniversario saludamos a toda la comunidad de educadores y profesionales de las ciencias agrarias reconociendo en ellos el esfuerzo que hacen para contribuir a la formación de conocimientos y riqueza para beneficio de todos.

Los argentinos deberíamos dejar de ir por la banquina y sumarnos a la vía de asfalto que es más segura, más amigable y más confiable.

Acciones a desarrollar en lo que resta del 2025 y compromisos para tareas 2026
2025

-Día del Ingeniero Agrónomo
-Renovación de autoridades
-Documentos sobre el INTA
– Matriculación nacional
-Política agropecuaria y DEX
-Trabajar más con las comisiones
-Definir una estrategia de largo plazo con el CPIA
-Relación con la APIA-AMIA
-Utilizar nuevas tecnologías y canales de comunicación

2026

-Ver integración nueva comisión directiva
-Visión agropecuaria para la década 2030
-Hacer un estudio convocando a profesionales y especialistas sobre UN DESAFÍO: cómo sería el sector agroindustrial en 2050 con una población mundial superior a los 10.000 millones de habitantes.
-Incentivar el contacto con los centros de egresados de las facultades de agronomía y relacionadas
-Celebrar los 120 años de creación del CADIA. (Convocatoria a un acto, posibilidad de hacerlo en la SRA simultáneamente con AAPRESID. O en la Bolsa de Cereales.


Gracias por venir. Gracias por estar. Gracias por su tiempo. FELIZ DÍA DE LOS PROFESIONALES DEL AGRO.

SMW 6/8/2025

Visitas: 17
Compartir en
Deja un comentario


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping