La mayoría de agricultores sabe muy bien que las abejas son sus aliadas y socias para lograr mayor productividad y sostenibilidad en los cultivos. Se ha establecido que, al menos parcialmente, tres cuartas partes de los cultivos se benefician de la polinización por insectos1. Los agricultores en América Latina, reconocen esta sinergia y muchos de ellos incluso realizan las dos actividades, agricultura y apicultura, de manera simultánea. Claramente, se presenta un potencial dilema cuando debemos aprovechar algunos insectos benéficos al tiempo que tenemos que utilizar métodos de control de insectos plaga. La solución a esta situación está en la seguir rigurosamente las buenas prácticas agrícolas como apícolas.
Ver Artículo CompletoTraducir Sitio Web
Consultas por Fecha
Todas las Categorías
Empresas que nos acompañan
RSS Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Últimos Comentarios
Últimas Publicaciones
- Comunicado sobre Retiro Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora
- Presentación del nuevo libro GANADERÍA EN NÚMEROS / ING. AGR. ANDRES HALLE
- Improvisar está muy lejos de ser la mejor opción (Privatización del INTA)
- Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?
- Miden emisiones por kilo de carne considerando la captura del suelo
- ¿Las pasturas realmente permiten mitigar el impacto de la ganadería?
- ‘INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL PASTO’: PROYECTO PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PASTO DESTINADO AL PASTOREO Y LAS RESERVAS
- La ganadería pastoril conserva el carbono del suelo
- El día que Voisin llegó a las alturas de Tafí del Valle: Marcos Anán Rovinet está adaptando con éxito el pastoreo rotativo en las laderas de los cerros tucumanos
- Avances del programa SARA: Unas 150.000 hectáreas de ganadería regenerativa aspiran a cobrar bonos de carbono en la región